Presidente de la SONAMI visita faena de Minera Carola-Coemin

El recién asumido presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, Jorge Riesco Valdivieso, visitó las instalaciones del Grupo Minero Carola Coemin. La actividad forma parte de  su gira por la Región de Atacama, que también contempla visitas a las localidades de Inca de Oro, El Salado, Diego de Almagro y el yacimiento Cerro Negro de la comuna de Chañaral, las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.

El ejecutivo realizó el recorrido acompañado de Patricio Céspedes, Vicepresidente de la SONAMI, y de Alejandro Vásquez, Gerente Técnico. El equipo fue recibido en la empresa por Alejandro Moreno Prohens, Presidente del Directorio; Víctor Hugo Álvarez, Gerente General del Grupo Minero; Fernando Sarabia, Gerente Legal y Luis Manuel Rodríguez, Gerente de Asuntos Corporativos.

También te puede interesar:   Altum Lab se abre paso en la minería peruana con innovación en IA

Sobre iniciar la gira en Atacama, el nuevo presidente contó: “Qué mejor que iniciarla acá por su histórica trayectoria minera. Durante la campaña a la presidencia de SONAMI, una de las primeras empresas con las que nos reunimos fue con el Grupo Minero Carola- Coemin, donde manifesté que mi estilo de trabajo sería de cercanía con las empresas socias y eso pasa principalmente por estar en terreno. Esto nos permite estrechar relaciones personales y de participación”.

Tras recibir un detallado informe de los planes de inversión, de producción y de seguridad entre otros, señaló que la Minera Carola – Coemin es un ejemplo a seguir. “Aquí hay inversión de capitales ciento por ciento nacional, que han materializado importantes inversiones en la Región de Atacama, generando un valioso encadenamiento con proveedores y empresas de servicios”, expresó.

También te puede interesar:   Inversión extrajera en Atacama alcanzará 1.550 millones de dólares para 2022

“Aquí hay mucha vitalidad, capacidad humana, de recursos geológicos e interés de los inversionistas para sostener por largo tiempo el negocio minero. Esto no es menor, si consideramos que lo que viene a futuro y ante la falta de proyectos de gran tamaño, debemos concentrarnos en los proyectos de la mediana minería, que nos permitirán mantener los niveles de producción que la demanda internacional nos va a exigir. Me atrevo a decir que el Grupo Minero Carola – Coemin se está adelantando a los hechos. Para SONAMI es un valioso ejemplo y nos encargaremos de difundirlo a nuestras empresas socias”, dijo al finalizar.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia