Primer ministro Mark Carney exige que fusión Anglo American–Teck traslade su sede a Canadá

El jefe de gobierno canadiense, exgobernador del Banco de Inglaterra, condicionó la operación de USD 53 mil millones a que la nueva compañía instale su base en Vancouver. La medida busca consolidar a Canadá como centro neurálgico de la minería global en medio de un proceso bajo revisión regulatoria.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha establecido un requisito crucial para la posible compra de Teck Resources por parte de Anglo American, valorada en 53 mil millones de dólares. Según un informe de Reuters, Carney ha exigido que la compañía minera británica traslade su sede a Canadá si desea llevar a cabo esta fusión histórica. Este movimiento podría transformar el panorama minero en el país norteamericano, ya que la combinación de ambas empresas, bajo el nombre provisional de ‘Anglo Teck’, se posicionaría como la segunda mayor operación registrada en la historia de la minería.

También te puede interesar:   Teck congela proyectos de expansión para resolver problemas en su mina Quebrada Blanca en Chile

Los reportes indican que el nuevo ente fusionado, ‘Anglo Teck’, tendría su sede en Canadá y podría cotizar principalmente en el mercado de valores de Londres. Esta dimensión internacional podría proporcionar a la fusión una notable ventaja competitiva, pero Carney ha dejado claro que el traslado de sede es un punto no negociable para cualquier comprador potencial de Teck. Según la información disponible, la fusión no solo busca maximizar la eficiencia operativa, sino también responder a las crecientes demandas reguladoras de la industria.

A pesar de la falta de comentarios directos por parte de Anglo American en respuesta a las exigencias de Carney, su director ejecutivo, Duncan Wanblad, afirmó que Vancouver se considera como el lugar natural para la sede de la nueva entidad. Wanblad destacó que la mayoría de las operaciones de Anglo American se centran en América del Norte, y que Vancouver ha sido su base de exploración durante mucho tiempo. Esto sugiere que la compañía ya ha evaluado la viabilidad del cambio y está familiarizada con la región, lo que podría facilitar el proceso de reubicación.

También te puede interesar:   [Opinión] Historias de Niños y Minería

Por otro lado, la Oficina de la Competencia de Canadá ha anunciado que revisará la fusión bajo criterios regulatorios, lo que introduce un nuevo nivel de examen a un ya complejo proceso de adquisición. La atención pública y la importancia estratégica de esta fusión la convierten en un asunto de interés no solo para los actores del mercado, sino también para el gobierno y las comunidades involucradas. La ausencia de comentarios de la oficina del primer ministro y de Teck agrega un aire de incertidumbre al desarrollo de esta operación empresarial.

Este evento ha generado un intenso debate sobre el futuro de la industria minera en Canadá, así como sobre las dinámicas del mercado global. La expectativa sobre la posible reubicación de Anglo American y su impacto en la economía canadienses son temas que se discutirán ampliamente en los siguientes días. Así, la fusión entre Anglo American y Teck no solo podría marcar un hito en el sector minero, sino que también podría redefinir los estándares de inversión y operación en la minería a nivel internacional.

También te puede interesar:   Iniciativa para promover una minería sustentable para Chile superó las 24.200 firmas de apoyo