Proyecto de Minera El Abra recibe respaldo ambiental y asegura continuidad operativa

La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó de forma unánime la iniciativa “Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix”, que considera una inversión de US$741 millones y permitirá extender la vida útil de la faena hasta 2029, generando 630 empleos en su etapa de construcción.

La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó por unanimidad el proyecto “Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix” de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, que considera una inversión de US$741 millones y la creación de 630 empleos durante su fase de construcción.

La iniciativa contempla la ampliación de la pila de lixiviación y la optimización en la recuperación de cobre, medidas que buscan responder a las necesidades de corto plazo de la operación minera. El informe consolidado de evaluación ambiental ya contaba con la recomendación favorable del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) regional, lo que allanó el camino para su aprobación.

También te puede interesar:   Estudiantes de la Región de Antofagasta comenzaron sus prácticas en Minera El Abra

“Este proyecto refleja el compromiso de Freeport-McMoRan con Chile y con la industria minera en este país. El cobre es vital para satisfacer las principales necesidades energéticas a nivel global, y El Abra está bien posicionado para entregar el cobre que el mundo requiere”, afirmó Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan en Chile.

Por su parte, el presidente de Minera El Abra, Boris Medina, destacó que la definición favorable de la COEVA no solo viabiliza y optimiza la operación actual, sino que también abre la posibilidad de proyectar la faena más allá de 2029 con una mirada de largo plazo y sostenibilidad.

La etapa de construcción de este proyecto se extenderá por cerca de 30 meses, sin modificar la tasa de extracción ni de producción, ni el esquema actual de uso de agua. En paralelo, El Abra avanza en el desarrollo de un plan de expansión de mayor envergadura, que incluye la construcción de una planta concentradora y una planta desaladora, cuyo Estudio de Impacto Ambiental se presentará en 2026.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Christel Lindhorst nos habla de los dos años de Compromiso Minero y de los nuevos desafíos

Con esta aprobación, Minera El Abra refuerza su compromiso con la minería responsable en la Región de Antofagasta, generando inversión, empleo y desarrollo para el territorio.