Salares Altoandinos se consolida como el tercer mayor proyecto de litio en Chile

ENAMI confirmó resultados positivos en el Salar La Isla y avanza en la búsqueda de un socio estratégico para la explotación del proyecto.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunciólos resultados preliminares de exploración en el Salar La Isla, ubicado en la Región de Atacama, confirmando el potencial del proyecto Salares Altoandinos como el tercer más grande en el país en cuanto a recursos de litio, solo superado por el Salar de Atacama y Maricunga.

Según los datos obtenidos de un sondaje de 252 metros de profundidad, se detectaron concentraciones promedio de 921 mg/l de litio total, alcanzando un máximo de 979 mg/l. Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de la ENAMI, destacó la relevancia de estos resultados: “Con estos resultados continuamos avanzando con el que se configura como el tercer proyecto más grande de litio en Chile, en términos de recursos y potencialidad de reservas”.

También te puede interesar:   [Opinión] Aportando al desarrollo de emprendimientos EBCTs para Chile

Los datos del Salar La Isla se suman a los obtenidos en abril de este año en el Salar Aguilar, que presentaron una concentración promedio de 740 mg/l de litio total, con un máximo de 984 mg/l. Ambos depósitos forman parte del proyecto Salares Altoandinos, que la ENAMI desarrolla como parte de la Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el gobierno.

Las actividades de exploración, que habían sido interrumpidas por las condiciones invernales, se reanudaron recientemente con nuevas perforaciones y análisis hidrogeológicos. Además, ENAMI continúa con la consulta indígena en la zona, requisito fundamental para el otorgamiento del Contrato Especial de Operación (CEOL) que permitirá la explotación del recurso.

También te puede interesar:   Ministra Williams destaca en PDAC 2025 el compromiso de Chile con la minería sustentable e innovadora

La empresa estatal también está evaluando tecnologías de extracción directa de litio, enviando muestras de salmueras a laboratorios de ocho empresas en países como Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia e Inglaterra, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental en futuras explotaciones.

Paralelamente, ENAMI ha preseleccionado a seis empresas internacionales para negociar una alianza público-privada en el proyecto. Entre ellas se encuentran BYD Chile SpA (China), LG Energy Solution, LTD. (Corea del Sur), Eramet Chile S.A. (Francia), y Rio Tinto Mining and Exploration Limited (Inglaterra – Australia). La empresa seleccionada se dará a conocer en marzo de 2025.

“El trabajo realizado hasta la fecha nos permite avanzar con más fuerza en concretar este proyecto y alcanzar el objetivo de contar con nueva producción de litio en Chile en los próximos años”, señaló Mlynarz.

También te puede interesar:   ENAMI y Minnovex firman convenio de colaboración para potenciar la innovación en la industria minera

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia