Seis empresas chilenas fueron reconocidas por su liderazgo en inclusión laboral en los Miradas Compartidas Awards 2025

SQM Litio, SIGMA, Indumotora, Sportlife, Compañía Minera Lomas Bayas y SQM Yodo Nutrición Vegetal fueron distinguidas por la Fundación Miradas Compartidas por su compromiso con la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad, más allá del cumplimiento legal.

La Fundación Miradas Compartidas realizó la primera edición de los Miradas Compartidas Awards 2025, instancia que reconoció a las empresas que han impulsado una cultura de inclusión real en el ámbito laboral, trascendiendo lo establecido por la Ley 21.015 sobre inclusión de personas con discapacidad.

Más de 45 empresas postularon a los premios, que buscan destacar el trabajo sostenido en la creación de espacios laborales equitativos, accesibles y transformadores. En total, seis compañías fueron galardonadas en distintas categorías que reflejan las múltiples dimensiones de la inclusión corporativa: SQM Litio recibió dos distinciones, por Vinculación con el Entorno y Liderazgo Inclusivo, mientras que SQM Yodo Nutrición Vegetal fue reconocida con el galardón Espíritu Miradas Compartidas. SIGMA obtuvo el reconocimiento en Gestión Inclusiva, Indumotora fue premiada en la categoría Innovación, Sportlife destacó en Capacitación y Formación en Inclusión y Compañía Minera Lomas Bayas fue distinguida por su Comunicación Inclusiva.

También te puede interesar:  UCN y Hub APTA prueban innovador sensor chileno que mide en tiempo real la neblina ácida en plantas de cobre

El fundador y gerente general de la fundación, Felipe Olavarría, destacó el espíritu del certamen señalando que existen muchas compañías que no solo cumplen con lo que exige la ley, sino que van mucho más allá. “Cumplir con la normativa es apenas el punto de partida; estas empresas demuestran que es posible transformar positivamente a sus equipos, sus comunidades y al país entero”, afirmó.

Por su parte, Bárbara Blümel, subgerente de Atracción de Talento y Diversidad de SQM Litio, sostuvo que “creemos firmemente que la inclusión no es solo una meta, sino una manera de hacer bien las cosas. Nos enorgullece que este trabajo sostenido sea reconocido, porque detrás de cada iniciativa hay equipos comprometidos que buscan generar oportunidades reales y entornos donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente”.

También te puede interesar:  ENAMI y CMP consolidan alianza que impulsa nuevas oportunidades para la pequeña minería en Atacama y Coquimbo

El evento reunió a representantes del sector público, privado y social, consolidándose como un nuevo referente nacional en inclusión socio-laboral. Según Olavarría, la premiación busca convertirse en una plataforma permanente de reconocimiento. “Hoy ser una empresa inclusiva tiene un tremendo valor competitivo. Queremos que los Miradas Compartidas Awards sean un espacio donde las empresas se sientan valoradas por el trabajo que muchas han hecho en silencio desde que se implementó la Ley de Inclusión Laboral”, subrayó.

Con este hito, los Miradas Compartidas Awards 2025 se posicionan como un espacio que inspira al mundo corporativo a seguir construyendo una sociedad más equitativa, inclusiva y con oportunidades reales para todos.