Sierra Gorda SCM lanza programa para potenciar competencias en minería y poder integrarse a esa faena

Con “emPODERate” 2023, la compañía ofrece cupos para profesionales que deseen enriquecer sus conocimientos y experiencia en minería, y proyectarse en la empresa. Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de febrero.

Minera Sierra Gorda SCM lanzó una nueva versión de su programa de entrenamiento “emPODERate”. La compañía señala que el objetivo de la iniciativa es que los participantes adquieran y potencien competencias significativas para su desarrollo y crecimiento en la industria minera. En 2023, el programa permite que nuevos profesionales postulen y formen parte de la empresa.

Sobre los requisitos, Sierra Gorda SCM informa que pueden postular profesionales titulados, con un máximo de cuatro años de experiencia laboral en minería, empresas de servicios al sector o proyectos mineros.

También te puede interesar:   Codelco estrena primer LHD 100% en Sudamérica

Además, señala que los postulantes deberán participar proactivamente en todas las etapas del proceso formativo contempladas en el “Programa de Profesionales en Entrenamiento”, donde podrán conocer el negocio minero desde adentro; ejecutar de forma eficiente y proactiva las responsabilidades asignadas; apoyar a los procesos de las áreas, tomando en consideración aspectos operativos, económicos y de gestión; proponer planes de optimización para hacer más eficiente la operación en el corto, mediano o largo plazo según corresponda; e interactuar y/o generar alianzas multidisciplinarias.

CARGOS A POSTULAR

  • Ingenieros/as Civiles Metalúrgicos, Químicos para el área de Metalurgia.
  • Ingeniero/as Civiles Electrónicos, Informáticos para el área de Control Procesos.
  • Ingenieros/as Civiles Industriales, en Minas, Químicos, Metalurgistas para el área de Mejoramiento del Negocio.
  • Ingenieros/as Civiles Industriales para el área de Logística e Inventario.
  • Ingenieros/as Civil Informáticos, Electrónicos, Telecomunicaciones para el área de Informática y Transformación Digital.
  • Ingenieros/as Civiles Industriales, Contadores Auditores, Comerciales para el área de Finanzas.
  • Ingenieros/as Civiles Mecánicos, Civiles Eléctricos, Civiles Mina y Civiles Metalúrgicos para el área de Operaciones.
También te puede interesar:   Ejecutivos de Codelco visitan obras de la futura planta desaladora que abastecerá de agua de mar a operaciones del Distrito Norte

Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de febrero, en el siguiente link.

sgscm02 de Minería y Futuro

sgscm04 de Minería y Futuro

sgscm05 de Minería y Futuro

sgscm03 de Minería y Futuro

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia