SONAMI: Minería continuará siendo clave en el crecimiento económico de Chile al 2025

Proyección estima que el sector aportará más del 10% del PIB y generará 900 mil empleos directos e indirectos.

El subgerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Reinaldo Salazar, aseguró que la minería chilena se mantendrá como un pilar fundamental para la economía nacional en los próximos años, pese a los desafíos internos y externos que enfrenta el sector. Durante el seminario de proyecciones económicas organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, Salazar proyectó que en 2025 la minería continuará aportando más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y generará exportaciones cercanas a los 60.000 millones de dólares.

“La minería tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar el crecimiento económico de Chile al 2025 mediante estrategias adecuadas, acciones concretas y colaboración efectiva, manteniendo su posición como pilar esencial del país”, afirmó Salazar.

También te puede interesar:  ENAMI y Capstone Copper Chile firman acuerdo de opción de compra por más de 18 mil hectáreas en Atacama

En cuanto a la producción de cobre, el representante de SONAMI estimó que esta se situará entre 5,4 y 5,6 millones de toneladas de cobre fino, cifra que consideró insuficiente respecto al potencial del país. Asimismo, pronosticó que el precio del metal rojo oscilará entre 4,2 y 4,5 dólares la libra.

Entre los desafíos más relevantes para la industria, Salazar destacó la necesidad de mejorar la productividad, gestionar eficientemente el recurso hídrico e integrar talento joven al sector. También señaló las dificultades técnicas que enfrentan los yacimientos, como menores leyes de mineral y mayor dureza de las rocas, además de los extensos tiempos de tramitación de permisos.

También te puede interesar:  SONAMI reitera a la ministra de Medio Ambiente la necesidad de una mesa de trabajo multisectorial por sitios prioritarios

“Enfrentamos dificultades técnicas, como yacimientos que envejecen, menores leyes de mineral, mayor dureza de roca y los extensos tiempos de tramitación de permisos que afectan el desarrollo de proyectos”, señaló.

Finalmente, enfatizó en la importancia de adoptar estrategias que incluyan la automatización, políticas de fomento a la pequeña minería y asegurar el acceso al agua y la energía. “Considerar la posibilidad de permitir a las empresas mineras aumentar su producción para aprovechar mejor los recursos existentes, todo dentro de un marco legislativo más eficiente, es clave para el desarrollo del sector”, concluyó.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia