Sonami pide revertir incremento de las patentes mineras

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, acompañado del vicepresidente Patricio Céspedes, concurrió a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y Diputadas, para exponer la posición del gremio respecto al proyecto de ley que modifica el Código de Minería, la ley N° 21420 y otros cuerpos legales vinculados al sector minero.

El ejecutivo propuso revertir el incremento de las patentes mineras, derogando toda modificación al respecto. «Se deben mantener los montos actuales de las patentes de exploración y explotación, estudiando una patente progresiva y mecanismos de exención de incrementos objetivos y transparentes, en forma concordante con las realidades  de la pequeña, mediana y gran minería», expresó. Además, planteó la necesidad de considerar incentivos para aumentar la exploración y explotación minera.

También te puede interesar:   Marcelo Bustos es confirmado como gerente general de Los Bronces

El directivo de SONAMI agregó que «la exploración en general (salvo la gran minería), es un trabajo que se realiza paulatinamente con ocasión de la explotación. Los proyectos de pequeña y mediana envergadura van agregando reservas año tras año conforme avanza la explotación y desarrollo de  la mina».

El presidente de SONAMI reiteró, finalmente, la necesidad de «reponer los montos actuales de las patentes, como valores bases, sin perjuicio de poder contemplar una escala razonable de  incremento  gradual en el tiempo, como  incentivo para la exploración  y explotación de proyectos mineros».

Seminario CORFO proyecta a proveedores de Tarapacá hacia la Industria 4.0 sostenible

Con la participación de autoridades regionales, representantes ministeriales, empresarios y 34 empresas proveedoras de la minería, se desarrolló el Primer Seminario de Sensibilización Tecnológica para Proveedores de la Minería, enmarcado en el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Proveedores de la Minería para impulsar la Industria 4.0 Sostenible”. La actividad fue organizada por CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá, con la ejecución de CEIM.

Leer noticia