SONAMI reitera a la ministra de Medio Ambiente la necesidad de una mesa de trabajo multisectorial por sitios prioritarios

El gremio minero expresó su preocupación por la falta de justificación técnica en la definición de los territorios contemplados en la ley SBAP y pidió ampliar los plazos de la consulta pública.

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), encabezada por su presidente Jorge Riesco, se reunió con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el nuevo director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), Aarón Cavieres, para manifestar su preocupación ante la definición de los sitios prioritarios establecidos por el gobierno, en el marco de la implementación de la ley SBAP.

Durante el encuentro, en el que también participaron los vicepresidentes Luis Manuel Rodríguez y Joel Carrizo, junto a los directores Patricia Beiza, Iván Pavletic y Héctor Páez, el gremio insistió en la necesidad de constituir una mesa de trabajo multisectorial que permita discutir de manera técnica, amplia y sin apuro los terrenos que podrían verse sujetos a nuevas restricciones.

También te puede interesar:  UCN y Hub APTA prueban innovador sensor chileno que mide en tiempo real la neblina ácida en plantas de cobre

Riesco subrayó que la minería no se opone a la protección ambiental, pero sí cuestiona la falta de fundamentos técnicos claros en el proceso. “No cuestionamos la protección de la biodiversidad, sino que se está desconociendo que gran parte de los sitios declarados como prioritarios ya cuentan con actividad minera autorizada, cumpliendo con los más altos estándares ambientales”, afirmó.

El dirigente agregó que SONAMI solicitó la ampliación de los plazos de la consulta pública, al considerar que la prórroga de 10 días hábiles otorgada resulta insuficiente. “Pedimos la conformación de una instancia de trabajo que integre a otros gremios productivos y ministerios involucrados, así como una nueva extensión de plazos para un análisis acabado de un tema de tal relevancia para el desarrollo económico del país”, sostuvo.

También te puede interesar:  Capstone Copper vende 25% de sus proyectos en Chile a Orion por 360 millones de dólares

Según explicó Riesco, aunque la ministra Maisa Rojas se comprometió a generar un espacio de diálogo, la conformación de una mesa multisectorial fue condicionada a la revisión de las observaciones que SONAMI entregue en la consulta pública. Ante ello, el presidente del gremio manifestó su sorpresa: “El Ministerio de Medio Ambiente cuenta con información suficiente, a través de ENAMI y del Ministerio de Minería, sobre la ubicación de las faenas mineras. Para evitar su afectación no requiere nuestras observaciones. Esta descoordinación entre organismos genera desconfianza en el proceso”, recalcó.

SONAMI entregó oficialmente, a través de la oficina de partes del ministerio, un documento con sus observaciones, y está desplegando una estrategia de apoyo a pequeños y medianos productores para participar en la consulta, además de coordinar acciones con otros gremios productivos afectados por la medida.