Teck congela proyectos de expansión para resolver problemas en su mina Quebrada Blanca en Chile

La minera canadiense enfrenta retrasos y sobrecostos en su operación clave del norte de Chile, donde las dificultades en la gestión de relaves han limitado la producción y forzado a revisar las proyecciones de cobre.

Teck Resources, la mayor minera diversificada de Canadá, anunció que detendrá la aprobación de grandes proyectos de expansión mientras concentra sus esfuerzos en resolver los problemas operativos que enfrenta su mina de cobre Quebrada Blanca (QB), ubicada en la región de Tarapacá.

El proyecto de expansión de QB, considerado estratégico para la transición de Teck hacia metales vinculados a la energía limpia, terminó con un sobrecosto de US$4.000 millones y varios años de retraso. A pesar de su entrada en operación, las dificultades en el manejo del tranque de relaves han impedido alcanzar los niveles de producción esperados, lo que obligó al CEO Jonathan Price a recortar la guía de producción en julio.

También te puede interesar:   Industria minera proyecta 4 mil nuevos puestos de trabajo en la Región de Atacama en los próximos 10 años

La compañía indicó que el principal desafío radica en el lento drenaje de arenas en la instalación de relaves, lo que ha restringido el desarrollo de la faena. Como respuesta, se implementará un plan que incluye el aumento mecánico de la altura del muro de contención, la incorporación de bancos de roca para elevar la cresta y mejoras aceleradas en el sistema de drenaje.

El proceso forma parte de una revisión operacional integral iniciada en agosto y que concluirá en octubre, la cual contempla ajustes en la gestión y cambios en el equipo directivo, como el retiro del director de operaciones Shehzad Bharmal.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Daniela Desormeaux comenta las oportunidades y desafíos para Chile como productor de minerales críticos

Quebrada Blanca es central para la meta de Teck de producir 800.000 toneladas de cobre anuales al 2030, tras su salida del negocio del carbón. Sin embargo, para 2025 la compañía espera producir entre 210.000 y 230.000 toneladas de cobre en QB, por debajo de la proyección inicial de 230.000 a 270.000 toneladas.

En términos consolidados, Teck había estimado una producción de 490.000 a 565.000 toneladas de cobre para 2025, pero ajustó la cifra a un rango de 470.000 a 525.000 toneladas. Un nuevo pronóstico será entregado con los resultados del tercer trimestre.

La empresa mantiene en pausa la aprobación de proyectos como San Nicolás en México (junto a Agnico Eagle) y Zafranal en Perú, mientras que iniciativas ya sancionadas, como la expansión de Highland Valley en Canadá (US$2.400 millones), seguirán adelante.

También te puede interesar:   Congreso Aguas y Relaves 2025 reunirá a expertos internacionales en Lima para debatir gestión hídrica y seguridad de depósitos

En QB, Teck posee un 60% de participación, mientras que Sumitomo Corp. controla el 30% y Codelco el 10%. La compañía también analiza posibles sinergias con Collahuasi, mina ubicada en la misma zona y operada por Anglo American y Glencore.