Teck informa la próxima fase de desarrollo de Quebrada Blanca

Es un período de reportes de resultados financieros. Uno de los recientemente publicados fue el de Teck Resources Limited, que informó que la próxima fase de desarrollo será la ampliación del Molino Quebrada Blanca (QBME). Este crecimiento supondrá un aumento del rendimiento del concentrador de aproximadamente un 50%.

Para lograrlo, dice el documento, se incorporará una línea de molienda semiautógena idéntica, que permitirá optimizar tiempo para el desarrollo de este yacimiento ubicado en la región de Tarapacá.

El informe de la compañía canadiense destaca, además, que se aprovechará la infraestructura existente para maximizar la eficiencia del capital. El estudio de prefactibilidad de QBME y las actividades ambientales de referencia comenzaron en el cuarto trimestre de 2021. Su finalización se espera que sea en el cuarto trimestre de 2022.

También te puede interesar:   La transformación digital en la minería abre nuevas oportunidades laborales

Se estima que QBME será un contribuyente significativo para el crecimiento de cobre a corto plazo, con la primera producción prevista para 2026.

PRODUCCIÓN DE QUEBRADA BLANCA

Según los resultados financieros 2021 de Teck Resources Limited, la producción de cátodos de cobre fue de 400 toneladas en el cuarto trimestre, menor que hace un año. Esta disminución se debió a que la operación dejó de extraer en 2018.

Los costos operativos antes de los cambios de inventario del cuarto trimestre fueron de US$25 millones, es decir, US$9 millones más que hace un año, principalmente debido a un costo único de liquidación laboral de US$7 millones.

También te puede interesar:   Red de Ingeniería en Minas destaca el aumento de la participación femenina en la industria

Teck espera que la producción de cátodos de cobre continúe hasta 2023 mediante pilas de lixiviación y minerales que se esperan extraer en la primera mitad de este año. Asimismo, proyecta una producción de cátodos de aproximadamente 10.000 a 11.000 toneladas en 2022 y 5.000 toneladas para 2023.

La empresa informó también que espera que la producción de concentrado de Quebrada Blanca comience en la segunda mitad de 2022, luego de la puesta en marcha del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). Además, prevé que la producción de concentrado de cobre sea de entre 240.000 y 300.000 toneladas por año de 2023 a 2025, con una producción de molibdeno entre 4,0 y 13,0 millones de libras al año.

También te puede interesar:   Teck congela proyectos de expansión para resolver problemas en su mina Quebrada Blanca en Chile

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia