[Video] Pedro Correa, VP de Proyectos BHP Minerals Americas, y el compromiso de la minería con la descarbonización: «Son iniciativas que tenemos que trabajar en conjunto»

El gigante minero australiano viene trabajando desde hace ya varios años en esta tarea, con el objetivo autoimpuesto de lograr ser net zero al año 2050.

A fines de noviembre pasado los principales actores de la gran minería en Chile: Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Freeport-McMoRan, Glencore y Teck, junto con la Corporación Alta Ley, oficializaron un Acuerdo Marco de colaboración técnica para la conformación de la primera “Mesa de Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3” para la industria del cobre.

Uno de sus principales objetivos  será la homologación de estándares y metodologías existentes, entregando un foco específico a la medición y reporte de emisiones generadas por las empresas contratistas, fuentes indirectas la industria minera del cobre; tarea que estará a cargo de Alta Ley.

Para conocer más de esta iniciativa, así como de la estrategia que ya lleva impulsando el gigante minero BHP, conversamos con Pedro Correa, Vicepresidente de Proyectos Minerals Americas.

También te puede interesar:  Anglo American eleva proyección de producción de hierro y consolida desempeño en cobre pese a menor aporte de Collahuasi

“Los desafíos en términos de cómo vamos a descarbonizar el mundo no son exclusivamente materias de BHP, o de una empresa en particular; son iniciativas que tenemos que trabajar en colaboración. Es el ecosistema completo de la minería y también fuera de la industria, los que tenemos que tener una visión conjunta para poder abordar este tremendo desafío”, enfatiza el ejecutivo, a la hora de explicar la importancia de este convenio alcanzado entre las principales mineras.

Puntualiza que esta iniciativa -que implementará Alta Ley- está enfocada en apoyar a las empresas contratistas del sector minero, que conforman parte de lo que se denomina scope 3: emisiones indirectas, generadas por empresas o actividades vinculadas a la operación de las compañías mineras. Esta tarea se llevará mediante la realización de mediciones que permitan establecer las diversas líneas base -con criterios homologados-, para  establecer por parte de los proveedores metas de mejora continua, y así lograr reducir su huella de carbono.

También te puede interesar:  Compromiso Minero participó en FOREDE 2025 con foco en cultura, educación y sostenibilidad

Pedro Correa hace hincapié en que este esfuerzo es clave para avanzar en la estrategia de descarbonización que tiene la industria minera, así como BHP a nivel de estrategia corporativa. Este grupo minero viene trabajando desde hace ya varios años en esta importante tarea, auto imponiéndose como meta  lograr ser net zero al año 2050.

Te invitamos a ver esta video entrevista a  Pedro Correa, donde nos relata de primera fuente, el esfuerzo que BHP está realizando, tanto en sus operaciones, como en conjunto con las otras grandes compañías del cobre  en Chile 👇👇👇

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia