[Video|entrevista] Daniela Desormeaux, de Vantaz Group: «Las mujeres reconocen que la minería ha mejorado su calidad de vida»

La directora de estudios de esta consultora minera señala que un 62% de las mujeres dan cuenta de que están contentas con su trabajo en la industria minera, según el estudio Mujer en Minería 2023. Pero también perciben que falta un mayor empoderamiento, así como más oportunidades de desarrollo profesional.

Esta semana se dieron a conocer los resultados del sexto estudio Mujer en Minería, que elaboran consultora minera Vantaz Group, Red de Ingenieras de Minas – RIM Chile, Spencer Stuart, Acción Empresas y Compromiso Minero, el cual está basado en información que se recoge mediante una encuesta online  a mujeres y hombres del ecosistema minero.

También te puede interesar:  SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente de revisar a fondo listado de sitios prioritarios de la Ley SBAP

Con respecto de los principales hallazgos de esta versión, Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz, comenta:  “Vemos que hay un importante aumento en el nivel de satisfacción lo cual nos deja bastante tranquilos… Un 62% de las mujeres dan cuenta de que están contentas con su trabajo (en la industria minera)”. Pero también añade que los datos recogidos muestran que  todavía falta un mayor empoderamiento, así como más oportunidades de desarrollo profesional.

“Las mujeres reconocen que la minería ha mejorado su calidad de vida, sus ingresos, el acceso quizá a ciertos servicios que a lo mejor antes no tenían… que ha sido positivo. En eso hay un reconocimiento. Pero todavía estamos un poco al debe en cómo lo hacemos, cómo retenemos y cómo equiparamos esta cancha, para poder tener también estas mayores oportunidades de desarrollo interno, puntualiza Daniela. Mira el video con sus análisis de las principales percepciones recogidas por el estudio 👇👇👇

También te puede interesar:  Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar la investigación en minería subterránea profunda

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia