[Video|entrevista] Abogado Daniel Weinstein y permisología: «Es un gran obstáculo que impide que se desarrollen proyectos mineros y de otra clase»

“Los proyectos se pueden ejecutar de buena forma; amigable con la naturaleza, con las comunidades, pero necesitamos que se puedan ejecutar y en un tiempo razonable”, advierte el experto en temas mineros.

“La permisología es hoy en día uno de los principales escollos que enfrenta la productividad minera, y también de otras áreas en Chile. Es un gran obstáculo que impide que se desarrollen proyectos mineros y de otra clase; o que tome mucho más tiempo, muchas más inversión, y por ende, muchas veces los inversores piensan dos veces antes de invertir en Chile”, comenta en esta video nota el abogado Daniel Weinstein, socio Minería y Desarrollo de Proyectos en Urzúa Abogados.

También te puede interesar:  ENAMI obtiene aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

Al respecto, puntualiza que para realizar un proyecto minero se llegan a requerir más de 500 permisos, “de distintas autoridades, y muchas veces con criterios distintos”. Es por esto que valora los anuncios de iniciativas presentadas por el Gobierno al Congreso, para reducir hasta en un 30% el tiempo que demora tramitar estos permisos.

“Los proyectos se pueden ejecutar de buena forma; amigable con la naturaleza, con las comunidades, pero necesitamos que se puedan ejecutar y en un tiempo razonable”, advierte. Mira el video con su análisis.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia