[Video|entrevista] Daniela Desormeaux comenta las oportunidades y desafíos para Chile como productor de minerales críticos

La directora de Estudios de Vantaz hace hincapié, además, en la necesidad de que diversifiquemos nuestra matriz productiva dentro de lo que es la minería, mencionando la posible explotación de otros productos que son parte de nuestra riqueza geológica, como las Tierras Raras, el cobalto y el potasio.

Tanto la electromovilidad como el mayor uso de energías renovables implicarán, a nivel global, una mayór intensidad en el uso de minerales críticos. Chile es actualmente el primer y segundo productor de dos de ellos: el cobre y el litio, respectivamente, junto con poseer las mayores reservas del mundo en ambos casos. “Esto representa una oportunidad; es un fundamento muy potente en demanda, y es algo que ya estamos evidenciando”, subraya Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group y también directora de Cesco.

También te puede interesar:   Aprimin definió su Mesa Directiva 2023

Pero a la vez, hace hincapié en la necesidad de que diversifiquemos nuestra matriz productiva dentro de lo que es la minería, mencionando la posible explotación de otros minerales que son parte de nuestra riqueza, como las Tierras Raras -con un proyecto de producción limpia de compañía Aclara, en la Región de Biobío (pincha acá para conocer más) – y el cobalto, que actualmente se obtiene principalmente de África y bajo cuestionables condiciones. Asimismo, el crecimiento de la población, la escasez de agua y de terrenos de cultivo demanda fertilizantes más eficientes, donde el potasio juega un rol importante, «estamos viendo que hay compañías internacionales con proyectos importantes en el mundo», puntualiza (mira el reciente anuncio de inversión de BHP en Canadá). El potasio está presente y actualmente se produce en el Salar de Atacama.

También te puede interesar:   Los esfuerzos de la minería para combatir la sequía

Agrega que este escenario constituye una oportunidad y, al mismo tiempo, un desafío como país: “Son minerales críticos para la transición energética, pero además cuya producción debe ser de manera sustentable. Es decir, con mínima huella de carbono y de agua, y por cierto también aportando valor en los territorios donde estos minerales se extraen”. Así lo planteó en un reciente seminario organizado  por Ingeniería de Minas – Universidad de Chile y Cesco, donde nos dio esta entrevista. Mira el video 👇👇👇


Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia