[Video|Entrevista] Fernanda Soza, de ChileMass, nos habla del programa para apoyar a startups nacionales y del evento Chile Innovation Day en Boston

Este jueves y viernes, ChileMass realiza en Boston, Estados Unidos, el Chile Innovation Day en dos de las más prestigiosas universidades del mundo: el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard University, respectivamente.  

Esta es una de las iniciativas que realiza ChileMass, organización que busca tender puentes entre Chile y ese importante Estado, para promover el intercambio de tecnologías y de conocimiento. Es así como en estas jornadas también estarán presentes 15 startups tecnológicas nacionales, elegidas como parte del Programa ChileMass Emprende, las que podrán presentar sus soluciones y contar con espacios para realizar networking, entre otra serie de actividades en las que estarán participando en estos días.

También te puede interesar:   Audiencias proceso constituyente: Cámara Minera pide resguardar la minería

Les invitamos a ver este video en que Fernanda Soza, directora ejecutiva de ChileMass, nos cuenta con más detalle la labor que realizan, y las oportunidades que ofrecen para los emprendedores nacionales. ⬇️⬇️⬇️

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia