[Video|entrevista partes 1 y 2] Carlos Foxley, presidente de Acades, aborda las oportunidades y desafíos para el uso de agua de mar y plantas desalinizadoras

En esta entrevista -que entregamos dividida en dos partes- el presidente de Asociación Chilena de Desalinización entrega una completa mirada al tema del empleo de agua de mar en Chile.

Conversamos con Carlos Foxley, presidente de Acades, Asociación Chilena de Desalinización, sobre uno de los mayores desafíos que enfrenta el país y la industria minera: la creciente escasez hídrica que afecta a gran parte de la zona norte y, cada vez más, al centro-sur del país. Ante este escenario, el uso de agua de mar y de plantas desalinizadoras surge como una opción cada vez más relevante, y que la industria minera en Chile ha sido líder en adoptar.

También te puede interesar:   Patricio Aguilera, Director Nacional de Sernageomin: “Desde el Estado se puede hacer mucha innovación, pero hay que generar espacios para que surja"

Al respecto, en la primera parte la entrevista, el ejecutivo destaca que cada planta desalinizadora que instala una faena minera, libera recursos hídricos que antes provenían de fuentes continentales, lo que que va en beneficio directo de las comunidades y el entorno aledaño estas faenas. Subraya, además, que hoy la gran minería reutiliza el 73% del agua que emplea en sus faenas; del resto, un tercio proviene del mar, porcentaje que ir aumentando en los próximos años.

En la segunda parte, Carlos Foxley aborda algunos de los principales mitos e inquietudes que existen respecto del uso de agua de mar y el empleo de plantas desalinizadoras, destacando los avances tecnológicos que se han logrados en este campo y los estrictos estándares con los que se trabaja hoy en día, para ofrecer un producto seguro y mitigar los eventuales impactos en el medio ambiente.

También te puede interesar:   WIM Chile celebra su 7° aniversario y el que ya suman 30.000 las mujeres que trabajan en minería

Mira acá la primera parte de la entrevista con Carlos Foxley ???

Acá la parte 2 ???

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia