[Video|entrevista] Willy Kracht plantea la necesidad de una estrategia país para impulsar nuestra minería y su ecosistema de proveedores de soluciones

«Me parece que para poder dar el salto que se requiere deberíamos también mirar con atención nuestro propio ecosistema de generación de conocimiento», señala el académico de la Universidad de Chile y ex subsecretario de  Minería.

«Me parece que hay mucho espacio para que como país minero, mostremos que además de entregar cobre, litio y algunos otros minerales -que espero podamos producir en el futuro- también nosotros generamos soluciones mineras», nos señala Willy Katch, académico de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile y ex subsecretario de  Minería.

El experto participó recientemente en el seminario “Minerales críticos para la transición energética y la posición estratégica de Chile», realizado por Ingeniería de Minas – Universidad de Chile y CESCO, donde puso énfasis en la necesidad de contar con una estrategia país, para desarrollar nuestra industria minera y toda su cadena valor, aprovechando el favorable escenario global que presenta la #transiciónenergética.

También te puede interesar:  COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

“Como país hemos sido capaces de generar una industria de proveedores para la minería, (pero) que no hemos sido muy hábiles en mostrar al exterior (…) Y ahí, si bien hemos avanzado exitosamente, me parece que para poder dar el salto que se requiere deberíamos también mirar con atención nuestro propio ecosistema de generación de conocimiento”, nos puntualizó Willy en esta video nota, que te invitamos a ver 👇 

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia