La estatal chilena implementará sistemas remotos y autónomos para retirar a los trabajadores de zonas de alto riesgo, tras el colapso ocurrido en julio que dejó seis fallecidos en la mina subterránea más grande del mundo.
Codelco anunció que acelerará el proceso de automatización en la mina El Teniente, en respuesta al accidente ocurrido el 31 de julio que costó la vida a seis trabajadores, en lo que se considera el peor desastre minero en Chile en décadas.
La compañía estatal se encuentra en conversaciones con empresas tecnológicas, proveedores de equipos y sindicatos para ampliar el uso de sistemas autónomos y controlados a distancia, con el fin de reducir la exposición de las personas a condiciones de riesgo. “Planeamos profundizar y acelerar ese proceso. Ya estamos trabajando en ello: el objetivo es retirar a las personas de la primera línea y reemplazar ese trabajo por sistemas automatizados y de control remoto”, declaró Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, a Bloomberg News.
El accidente, causado por un desprendimiento de roca en la mina El Teniente, no solo provocó una profunda revisión de los protocolos de seguridad, sino que también interrumpió las operaciones y generó pérdidas financieras. La decisión de acelerar la automatización forma parte de la estrategia global de Codelco para mejorar la seguridad y contener los costos crecientes, en un contexto de menores leyes de mineral que obligan a extraer más roca para mantener los niveles de producción.
Aunque la automatización ha tenido mayores avances en minas a rajo abierto, donde el uso de camiones autónomos y sistemas inteligentes ha reducido significativamente los costos operacionales, las minas subterráneas como El Teniente presentan desafíos técnicos más complejos. Aun así, la estatal considera que el aumento de la automatización es esencial para mantener la productividad sin comprometer la seguridad.