La estatal chilena volvió al mercado internacional con una reapertura de bonos, obteniendo condiciones más favorables que a inicios de año, en medio del repunte del precio del cobre y pese a los cuestionamientos tras un accidente fatal en su principal yacimiento.
Codelco regresó a los mercados internacionales de deuda con una reapertura de bonos por US$ 1.400 millones, en su segunda emisión de 2025, en momentos en que el precio del cobre registra su mayor alza semanal en tres meses. La operación incluyó papeles con vencimiento a 2035 y 2055, con diferenciales de 125 y 152 puntos base sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, respectivamente. Estas condiciones fueron más estrechas que las obtenidas en enero, cuando alcanzaron spreads de 165 y 185 puntos base.
Según analistas de S&P Global Ratings, la operación refuerza la liquidez de la minera y confirma que mantiene acceso favorable a los mercados de capitales, incluso tras el accidente ocurrido en la mina El Teniente que obligó a detener parte de sus operaciones. Los bonos de 2035 llegaron a negociarse la semana pasada con un spread de solo 117 puntos base, el nivel más bajo desde mediados de 2023.
El favorable contexto del cobre, impulsado por la interrupción de faenas en Indonesia y Perú, reforzó el apetito de los inversionistas. Codelco, sin embargo, enfrenta una menor proyección de producción y utilidades este año, luego del colapso en una nueva sección de El Teniente y el ajuste de su presupuesto de inversión 2025 a un rango de US$ 4.300 a US$ 5.000 millones, desde los US$ 4.600 a US$ 5.600 millones previamente estimados.
La compañía utilizará los recursos para financiar su ambicioso plan de modernización de yacimientos, en un escenario donde debe enfrentar pagos de deuda por US$ 104,9 millones este año y US$ 1.400 millones en 2026, según cifras de Bloomberg.