Fusión Anglo-Teck busca sinergias en Chile, pero depende del visto bueno de Glencore

La integración de Quebrada Blanca y Collahuasi podría ahorrar US$800 millones al año y sumar 175 mil toneladas de cobre, aunque persisten dudas sobre valorización, gobernanza y manejo de pasivos ambientales.

La proyectada fusión de Anglo American y Teck Resources, una de las operaciones más grandes en la historia de la minería, ha reactivado la idea de compartir infraestructura entre las minas Collahuasi y Quebrada Blanca, ubicadas a solo 10 kilómetros de distancia en el norte de Chile. Sin embargo, el éxito del plan dependerá de la aprobación de Glencore, socio de Anglo en Collahuasi y actor clave en la definición de la estrategia.

Collahuasi, una de las mayores minas de cobre del mundo, es controlada en partes iguales por Anglo y Glencore, junto a un consorcio liderado por Mitsui. En tanto, Quebrada Blanca tiene como accionistas a Teck, Codelco y las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corp. La integración de ambas faenas permitiría construir una correa transportadora de 15 kilómetros para procesar mineral de alta ley de Collahuasi en las plantas de QB, con lo que se espera sumar 175.000 toneladas anuales de cobre y generar ahorros estimados en US$800 millones por año.

También te puede interesar:   Comisión de Medio Ambiente rechaza iniciativa por una Minería Sustentable y respalda dos para nacionalizar al sector

No obstante, el acuerdo enfrenta complejidades. Analistas advierten que la valorización de Quebrada Blanca, los esquemas de reparto de utilidades y las decisiones de gobernanza serán puntos de fricción. A ello se suman los antecedentes de sobrecostos y problemas de manejo de relaves en QB2, lo que llevó a Teck a reducir su guía de producción y aplazar decisiones de crecimiento.

“Las posibilidades de sinergias son enormes, pero no son nada fáciles. Son estilos de operación distintos, con enfoques de gestión diferentes: son bestias distintas”, señaló Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).

Anglo American, encabezada por su CEO Duncan Wanblad, ha recordado que Glencore ha defendido en el pasado la idea de obtener beneficios de proximidad entre QB y Collahuasi. Sin embargo, hasta ahora no ha habido conversaciones formales y Glencore ha evitado pronunciarse públicamente.

También te puede interesar:   Escondida y Quebrada Blanca impulsan producción de cobre en Febrero

El ex CEO de Collahuasi recordó que iniciativas similares no prosperaron antes porque “cada empresa quería mantener su autonomía y el momento no era el adecuado”. Hoy, la presión por compensar leyes decrecientes y los altos costos de desarrollar nuevos proyectos hacen que la colaboración cobre mayor relevancia.

En paralelo, Anglo anunció esta semana un acuerdo definitivo con Codelco para compartir operaciones entre Los Bronces y Andina, lo que proyecta 120 mil toneladas adicionales de cobre anuales y una reducción de costos de 15% por tonelada, consolidando el modelo de integración como una estrategia para reforzar competitividad en Chile.

Fuente: Mining.com