Capstone Copper inicia construcción del Proyecto Mantoverde Optimizado en Atacama

Con una inversión de US$176 millones, la compañía canadiense ampliará la capacidad de procesamiento de la mina de 32.000 a 45.000 toneladas diarias, aumentando la producción de cobre y oro, y extendiendo su vida útil hasta 25 años con un fuerte enfoque en sostenibilidad.

La minera Capstone Copper, de origen canadiense, ha dado un importante paso adelante en su estrategia de crecimiento en Chile al aprobar la inversión para el inicio de construcción del proyecto Mantoverde Optimizado (MVO). Esta decisión se produce tras la recepción de la autorización de la Declaración de Impacto Ambiental a finales de julio, lo que sienta las bases para el desarrollo de una de las iniciativas más ambiciosas de la empresa en la región. Con una inversión total actualizada de 176 millones de dólares, se espera que el proyecto no solo mejore la capacidad operativa de la mina, sino que también fortalezca su compromiso con prácticas mineras responsables.

Capstone Copper ha anunciado que con la implementación del Proyecto Mantoverde Optimizado se prevé aumentar la capacidad de procesamiento de mineral de 32,000 a 45,000 toneladas diarias. Esto se traduce en una proyección de producción adicional de 20,000 toneladas de cobre y 6,000 onzas de oro anuales, además de extender la vida útil de la operación de 19 a 25 años. Cashel Meagher, CEO de la compañía, destacó que esta aprobación refleja un paso crítico hacia la consolidación de su papel dentro de la industria minera chilena, garantizando al mismo tiempo un impacto positivo en las comunidades locales.

También te puede interesar:  ENAMI y Capstone Copper Chile firman acuerdo de opción de compra por más de 18 mil hectáreas en Atacama

Fernando García Lázaro, gerente de Finanzas Corporativas de Capstone Copper Chile, subrayó que el proyecto no solo se enfocará en incrementar la producción, sino que también generará nuevas oportunidades para la región de Atacama. Está en marcha una estrategia que busca aprovechar las sinergias entre el proyecto Mantoverde y el que se ejecuta en Santo Domingo, enfocado en el desarrollo sostenible y el fomento del empleo local. Esta conexión entre ambos proyectos representa una oportunidad significativa para avanzar en el crecimiento económico de la zona.

Óscar Flores, gerente general de Mantoverde, reveló que la construcción del MVO comenzará en los próximos meses, con un plazo estimado de un año y una puesta en marcha proyectada para el cuarto trimestre de 2026. La mina, que actualmente produce entre 270,000 y 320,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, implementará innovaciones tecnológicas para garantizar que el 50% de su energía provenga de fuentes renovables. Este enfoque no solo enfatiza la sostenibilidad, sino también el compromiso de Capstone Copper con la responsabilidad ambiental y social.

También te puede interesar:  ENAMI obtiene aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

La mina Mantoverde se sitúa en un privilegiado lugar dentro de la provincia de Chañaral, en la Región de Atacama, a 900 msnm, y a solo 56 kilómetros al sureste de Chañaral. Además de su notable producción, la operación utiliza un 100% de agua desalada y cuenta con Certificados IREC que aseguran su consumo eléctrico es de energía renovable certificada. Con el desarrollo del proyecto Mantoverde Optimizado, Capstone Copper no solo está posicionándose como un líder en la minería chilena, sino que también está apostando por un modelo de minería más consciente y alineado con las demandas del entorno actual.

 

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia