Capstone Copper presenta avances del Proyecto Santo Domingo y destaca su rol clave para el crecimiento en Chile

Con RCA aprobada y una inversión estimada de US$2.300 millones, la iniciativa contempla producción de cobre, hierro y cobalto, junto con sinergias operativas con Mantoverde.

En el reciente seminario titulado “Minería Emergente: Desafíos de un sector diverso”, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), el director de Proyectos de Capstone Copper Chile, Sergio Gaete, compartió importantes avances sobre el Proyecto Santo Domingo. Esta iniciativa, ubicada en la Región de Atacama, se presenta como un pilar fundamental para el crecimiento de la compañía en Chile. Gaete enfatizó que el proyecto ha obtenido su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que representa un paso significativo en su desarrollo. Con una vida útil estimada de más de 19 años, las operaciones de la mina estarán centradas en la producción de cobre y hierro, incluyendo subproductos como cobalto y oro, proyectando una producción anual promedio de 106 mil toneladas de cobre durante los primeros siete años.

También te puede interesar:   SEA aprueba proyecto de optimización minera de cuarzo en la Región del Maule

Durante su intervención, Gaete también presentó las actualizaciones del Estudio de Factibilidad del Proyecto Santo Domingo. Este estudio incluye innovaciones en el diseño minero y optimizaciones de costos, elementos que reflejan aprendizajes del Proyecto de Desarrollo Mantoverde, que fue inaugurado en noviembre de 2024. Entre los aspectos destacados, se mencionó una inversión inicial estimada en US$2.300 millones, la generación de más de 1.000 puestos de trabajo directos, así como la proyección de pagar alrededor de US$2.000 millones en impuestos al Estado chileno, impactando positivamente en la economía local y regional.

La sinergia entre el Proyecto Santo Domingo y la operación de Mantoverde fue otro de los puntos que Gaete subrayó durante su exposición. Ambas iniciativas, de propiedad de Capstone Copper, se ubican a aproximadamente 35 kilómetros de distancia, lo que abre la puerta a un potencial uso compartido de infraestructura crítica, como es el caso del puerto y la gestión de equipos mineros y sus repuestos. Además, la capacidad del SX-EW de Mantoverde podría ser aprovechada para tratar minerales oxidados de Santo Domingo, lo que promete incrementar la eficiencia y sostenibilidad de ambas operaciones mineras en el entorno.

También te puede interesar:   Problemas en Quebrada Blanca reflejan los desafíos globales para aumentar el suministro de cobre

La visión de Capstone Copper, tal como lo destacó Gaete, se centra en crear valor compartido mediante una minería responsable que priorice el desarrollo económico local. Esta filosofía se traduce en una clara intención de contribuir a la creciente demanda global de cobre, un metal esencial en la transición energética actual y futuro. Con proyectos como Santo Domingo, la empresa busca no solo maximizar su producción, sino también establecer un modelo de minería que respete el medio ambiente y beneficie a las comunidades cercanas.

El seminario concluyó con una reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero en Chile, enfatizando la importancia de iniciativas que fomenten la colaboración entre diferentes actores de la industria. Sergio Gaete expresó su optimismo sobre el futuro de la minería en el país, señalando que, a través de la innovación y el trabajo conjunto, Capstone Copper y otros actores del sector podrán hacer frente a los desafíos venideros y contribuir al desarrollo sostenible de la economía chilena.

También te puede interesar:   SEA aprueba prospección minera de Norte Abierto en Casale: proyecto avanza con inversión de US$52 millones