SEA Atacama acoge a trámite proyecto de sondajes mineros en El Salado por US$800 mil

La iniciativa de Águila Sur SpA contempla seis perforaciones diamantinas y accesos controlados, buscando reducir la incertidumbre geológica y favorecer el desarrollo minero responsable en Chañaral.

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama ha dado un paso significativo en el ámbito de la minería al acoger a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del «Proyecto Sondajes El Salado». Este proyecto, presentado por la Compañía Minera Águila Sur SpA, busca realizar una inversión estratégica de US$800 mil en la ejecución de seis sondajes de tipo diamantina. Estas perforaciones completarán las campañas exploratorias previas, prometiendo un avance en la comprensión geológica de las pertenencias mineras ubicadas en la comuna de Chañaral, particularmente en la localidad de El Salado.

También te puede interesar:   Proyecto Prospección Minera Imán y su Impacto Ambiental

El objetivo principal de los sondajes es reducir la incertidumbre geológica asociada al cuerpo mineralizado, lo que es fundamental para la posterior elaboración de un plan de desarrollo minero. Con esta iniciativa, la compañía busca sentar las bases para una minería más eficiente y responsable, alineándola con las exigencias del mercado y las regulaciones ambientales. Se prevé que la adquisición de datos precisos permita una mejor planificación de futuras explotaciones.

Para llevar a cabo el proyecto, se contempla el uso de huellas y caminos existentes que suman aproximadamente 6.880 metros, lo que minimiza el impacto ambiental en la zona. Además, será necesario habilitar seis nuevos accesos a las plataformas de sondaje, totalizando 4.371 metros, todos diseñados con un ancho estándar de 7 metros. Esto resultará en una superficie destinada a accesos de aproximadamente 7,87 hectáreas, lo que demuestra el compromiso de Águila Sur SpA con la infraestructura adecuada para minimizar su huella ambiental.

También te puede interesar:   Problemas en Quebrada Blanca reflejan los desafíos globales para aumentar el suministro de cobre

El diseño del proyecto también incluye la habilitación de seis plataformas de sondaje de 20×20 metros, que ocuparán un total de 0,24 hectáreas. Un aspecto notable de esta iniciativa es que no se prevé la construcción de campamentos o instalaciones anexas, ya que los trabajadores serán alojados en el cercano pueblo de El Salado, situado a solo 11 kilómetros al noreste del sitio del proyecto. Esto no solo optimiza recursos, sino que también favorece la dinámica de la comunidad local.

La presentación de la DIA es un paso crucial para el avance del Proyecto Sondajes El Salado, que podría marcar un nuevo capítulo en la exploración mineral en la Región de Atacama. Con el apoyo del SEA, la Compañía Minera Águila Sur SpA se alista para aportar al desarrollo económico de la región, enfatizando la importancia de realizar estas actividades en concordancia con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades vecinas. La espera para la evaluación técnica de la DIA se convierte en un momento clave para el futuro de la minería local.

También te puede interesar:   Capstone Copper presenta avances del Proyecto Santo Domingo y destaca su rol clave para el crecimiento en Chile