Albemarle multada por exceder límites de extracción de agua en el Salar de Atacama

La Superintendencia del Medio Ambiente sancionó a la minera estadounidense con casi US$ 340 mil por incumplimientos graves en sus operaciones de litio, intensificando el escrutinio regulatorio sobre la actividad en uno de los ecosistemas más sensibles del norte de Chile.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa cercana a los US$ 340.000 a Albemarle por infracciones relacionadas con la extracción de agua en sus operaciones de litio en el Salar de Atacama. La autoridad determinó que la compañía sobrepasó los límites de caudal autorizados y no cumplió con salvaguardas establecidas en su plan de alerta de acuíferos.

Según la resolución sancionatoria, entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 la empresa extrajo un promedio de 452,3 litros por segundo, cifra superior a la permitida en su Resolución de Calificación Ambiental. Además, en 2021 no reportó la activación de un indicador clave ni redujo la extracción de salmuera como era exigido. Ambos incumplimientos fueron calificados como “graves” por la SMA.

También te puede interesar:   SQM reporta utilidades por US$137 millones en el primer trimestre, pero advierte caída en precios del litio

La medida se suma a una serie de tensiones entre la empresa estadounidense y las autoridades chilenas, que han reforzado la fiscalización sobre el uso de agua y salmuera en el Salar de Atacama, considerado uno de los ecosistemas más frágiles del desierto.

Albemarle, que actualmente prueba tecnologías de extracción directa de litio (DLE) en Chile, enfrenta este proceso en un contexto de volatilidad en el mercado, tras anunciar el despido de 300 trabajadores debido a la baja en los precios del mineral. Su competidor local, SQM, también está sujeto a estricta supervisión mientras ambas compañías buscan expandir producción para responder a la creciente demanda global de litio, clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

También te puede interesar:   Minería duplicó contratación femenina en los últimos tres años