El gremio, presidido por Joaquín Villarino, advirtió riesgos de desalineación en proyectos regulatorios y pidió coordinación para no frenar la inversión minera.
En la reunión de trabajo del Consejo Minero (CM), la autoridad valoró la reciente publicación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales en el Diario Oficial y ofreció su respaldo a una pronta y eficiente implementación. Subrayó que, debido al rol que asumirá la futura Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, este nuevo marco exigirá coordinación estrecha y procedimientos claros para no frenar la inversión. Afirmó además que será crucial considerar, en el proceso regulatorio, los cambios en trámite para evitar desfases entre la normativa vigente y los nuevos trámites.
A la vista de ese nuevo marco, el CM señaló que varios cambios regulatorios en trámite no se presentan alineados con la debida coherencia regulatoria, lo que podría generar incertidumbre para las empresas. Desde el gremio se insistió en la necesidad de evaluar impactos en la inversión, en la seguridad jurídica y en la eficiencia de los procesos, evitando solapamientos competenciales y plazos ambiguos que dificulten la toma de decisiones en proyectos mineros e industriales.
En ese contexto, el CM describió los problemas observados en las primeras iniciativas regulatorias: 1) Proyecto de ley sobre Patrimonio Cultural; 2) Proyecto de ley sobre Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (SMA); 3) Proyecto de ley sobre Uso de Agua de Mar para Desalinización. Según el gremio, estas iniciativas presentan riesgos de desalineación con el marco vigente para la actividad minera, posibles solapamientos de competencias y criterios poco claros para permisos que podrían incrementar costos y demoras en la planificación de inversiones.
Asimismo, el CM señaló dificultades en las iniciativas 4 a 6: 4) Iniciativa de Reglamento sobre Intervenciones Arqueológicas y Paleontológicas; 5) Iniciativa de Reglamento sobre Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT); 6) Iniciativa de Reglamento sobre Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Depósitos de Relaves. Se advirtió de posibles lagunas regulatorias, falta de definiciones operativas y de coherencia con normas ambientales y de seguridad, lo que podría generar costos adicionales y retrasos en proyectos mineros.
7) Aplicación de la Ley sobre Biodiversidad y Áreas Protegidas en lo referido a la Protección de Monumentos Naturales (Chinchillas). El CM señaló la necesidad de criterios consistentes que protejan el patrimonio sin frenar la inversión, y reclamó un proceso de diálogo más amplio entre autoridades, gremio y comunidades. El Consejo Minero anunció que continuará monitoreando estos cambios y buscará un marco de trabajo conjunto con la futura Oficina para alinear la agenda regulatoria y definir un calendario de consultas y respuestas.