Ministerio de Minería inicia consulta pública para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El proceso, que se extenderá hasta fines de septiembre, incluye talleres en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y busca recoger aportes de comunidades, academia e industria para definir políticas sobre litio, cobalto y tierras raras.

El Ministerio de Minería ha dado inicio formal a la consulta pública para la elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), un componente esencial de la agenda minera para el año 2025. El lanzamiento de este proceso se llevó a cabo el lunes 22 de septiembre, y se espera que contribuya a las futuras políticas públicas relacionadas con minerales clave para la transición energética global, como el litio, cobalto y tierras raras. Esta iniciativa busca recolectar opiniones y observaciones de ciudadanos, académicos, gremios y actores de la industria, permitiendo así un enfoque más inclusivo y colaborativo en la formulación de este importante documento.

Para llevar a cabo este proceso participativo, se han programado talleres regionales en cinco sectores mineros significativos del país: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Estos talleres, que se realizarán en colaboración con las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIs) y universidades locales, son una oportunidad para que diversas partes interesadas, incluyendo funcionarios de gobierno, ejecutivos de empresas y representantes de organizaciones comunitarias, aporten su perspectiva y experiencias sobre el desarrollo de los minerales críticos.

También te puede interesar:  Asociaciones mineras llaman al Gobierno y Congreso a crear mesa de diálogo por crisis del sector

La ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó la relevancia de estos talleres al señalar que los insumos que se recojan serán cruciales para configurar la estrategia final que será presentada a finales de este año. “Es fundamental que la propuesta de la EMC no solo aborde la demanda global de minerales estratégicos, sino que también refleje las realidades locales y un compromiso hacia un desarrollo más justo y sostenible”, explicó Williams, resaltando la importancia de otorgar legitimidad territorial a las políticas futuras del sector minero.

El calendario de los talleres está estructurado para llevarse a cabo entre el 23 y el 29 de septiembre, donde se espera la participación de entre 20 y 40 personas en cada evento. Aquellos que asistan han sido seleccionados previamente, priorizando a quienes participaron en un webinar preparatorio celebrado en julio. Este proceso de consulta se realizará en cinco universidades, en fechas específicas que incluyen la Universidad de Valparaíso, Universidad de La Serena, Universidad de Atacama, Universidad de Antofagasta y Universidad Nacional Arturo Prat.

También te puede interesar:  60 niñas culminan el Bootcamp Niñas Líderes en STEM impulsado por Escondida | BHP

Una vez finalizada la fase de recepción de observaciones, el ministerio se encargará de sistematizar todos los aportes recopilados, tanto del canal virtual como de los talleres presenciales. Los resultados de esta consulta se utilizarán para la redacción del proyecto definitivo, que luego será validado por autoridades del sector. La fecha de lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos está proyectada para el cuarto trimestre de 2025, convirtiéndose en un hito importante para el país en un contexto donde la competitividad en el ámbito minero es cada vez más esencial.