SEA Atacama y Universidad de Atacama firman convenio para impulsar pasantías en derecho ambiental

En un esfuerzo por fomentar la colaboración entre el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y las instituciones académicas, el SEA de Atacama y la Universidad de Atacama han firmado un convenio que permitirá la realización de pasantías universitarias. Este acuerdo fue formalizado por la directora del SEA en la región, Verónica Ossandón, y el rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera Olivares, destacando la importancia de unir esfuerzos para el desarrollo profesional de los estudiantes en el ámbito del derecho administrativo y ambiental.

El convenio busca que los y las estudiantes de Derecho puedan participar activamente en las funciones del SEA, aportando desde una perspectiva jurídica en asuntos relevantes para la institución. Con esta iniciativa, se espera que los pasantes adquieran experiencia práctica y conocimientos aplicados en el contexto de la legislación ambiental, lo que contribuirá a su formación integral y a su preparación para el ejercicio profesional en un área fundamental para el país.

También te puede interesar:   Minerales Críticos en Chile: Oportunidades y Retos

Este nuevo acuerdo se suma a los convenios ya establecidos con otras universidades chilenas de prestigio, como las universidades de Chile y Diego Portales, lo que demuestra el compromiso del SEA por colaborar con la educación superior en la formación de futuros profesionales. Durante la firma del convenio, la directora Ossandón resaltó la importancia de potenciar la vinculación entre la academia y el sector público, enfatizando los beneficios que esto conlleva tanto para los estudiantes como para la institución.

La participación del asesor jurídico del SEA, Cristofer Rubina, y del docente de la carrera de Derecho Álvaro Espinoza, quien tuvo un papel fundamental en la articulación de este convenio, refleja el enfoque multidisciplinario que caracteriza a esta colaboración. Espinoza, en su intervención, destacó las múltiples oportunidades que se abren para los estudiantes al poder aplicar sus conocimientos en un entorno profesional real, enriqueciendo su formación académica.

También te puede interesar:   Reforma a Tribunales Ambientales busca mayor claridad y eficiencia en procesos judiciales

La Dirección Regional del SEA en Atacama se convierte, así, en un espacio de aprendizaje y desarrollo profesional para los futuros abogados, quienes tendrán la oportunidad de llevar a cabo sus pasantías y contribuir activamente a la labor del Servicio. Esta sinergia entre la educación y la práctica profesional tiene el potencial de generar un impacto positivo en la gestión ambiental en la región, asegurando que las futuras generaciones estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos que presenta este ámbito.