SMA formula cinco cargos contra Minera Las Cenizas por escurrimiento de aguas contaminadas en Cabildo

El incidente ocurrido en junio de 2024 expuso deficiencias en el manejo de aguas lluvia y fallas en medidas de contingencia, lo que podría acarrear multas de hasta 5.000 UTA.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento sancionatorio contra Minera Las Cenizas, formulando cinco cargos debido al escurrimiento de aguas lluvia contaminadas que ocurrió en junio de 2024. Este incidente tuvo lugar en la Unidad Fiscalizable «Planta Cabildo Minera Las Cenizas», donde las lluvias intensas provocaron el desbordamiento de las aguas que, contactadas con el material del muro del depósito de relaves, llegaron a contaminar cuerpos de agua cercanos al proyecto minero, incluyendo el curso de la quebrada Rincón del Chinchorro. La situación ha despertado serias preocupaciones sobre la gestión ambiental de la empresa, ya que este tipo de incidentes puede tener efectos perjudiciales en el ecosistema local.

También te puede interesar:   Gobierno lanza proceso de diálogo territorial para construir la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El proyecto Minera Las Cenizas, ubicado en la comuna de Cabildo en la Región de Valparaíso, se dedica a la extracción de cobre sulfurado mediante minería subterránea. El mineral es procesado en la misma comuna para obtener concentrado de cobre a través de un proceso de flotación, que genera relaves que deben ser gestionados adecuadamente. Según la SMA, el proyecto tenía establecido un sistema de manejo de aguas lluvia para minimizar riesgos, pero la reciente contingencia ha expuesto deficiencias que han llevado a la formulación de cargos por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) 337/2007.

Tres de los cinco cargos formulados por la SMA se refieren a incumplimientos de la RCA 337/2007. El primer cargo sostiene que la piscina de aguas recuperadas de la planta presenta dimensiones y volúmenes inferiores a lo autorizado. El segundo cargo está relacionado con un manejo inadecuado de las aguas captadas por el sistema de manejo de aguas lluvia, que no se ajusta a lo aprobado originalmente. Por último, el tercer cargo se basa en una denuncia de una deficiente implementación de medidas de contingencia durante el evento de precipitaciones de junio, que incluyó descargas de aguas contaminadas hacia las quebradas cercanas.

También te puede interesar:   Chile busca excluir al cobre de aranceles de EE.UU. en negociaciones clave en Washington

Además de los primeros tres cargos, la SMA ha señalado incumplimientos relacionados con las medidas provisionales que se ordenaron tras el incidente de junio de 2024. Esto incluye demoras en la limpieza de los relaves depositados en los cuerpos de agua afectados y la falta de monitoreos de la calidad de las aguas superficiales en las quebradas El Maqui y Rincón del Chinchorro. Un quinto cargo se refiere a la falta de envío y reporte de datos exigidos para la vigilancia ambiental del componente agua, substanciando aún más la necesidad de que la compañía ajuste sus procedimientos para cumplir con las normativas ambientales.

Marie Claude Plumer, superintendenta del Medio Ambiente, ha señalado que estos cargos marcan el inicio del procedimiento sancionatorio y que ahora la empresa tiene un plazo de 22 días hábiles para presentar sus descargos, o 15 días hábiles para elaborar un Programa de Cumplimiento. Este caso resalta la importancia del cumplimiento ambiental por parte de todos los titulares de proyectos mineros, enfatizando que las infracciones pueden resultar en sanciones significativas, que van desde amonestaciones hasta multas de hasta cinco mil unidades tributarias anuales (UTA), o incluso la revocación de las resoluciones ambientales.

También te puede interesar:   Fiscalización Ambiental: Mejora en la Legislación Actual