Taller Tripartito refuerza compromiso por la seguridad y salud en la minería chilena

Este jueves se llevó a cabo el Taller Tripartito sobre Seguridad y Salud en la Minería, un evento convocado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral y organizado por el Consejo Minero. Esta comisión, la primera de su tipo bajo el Consejo Superior Laboral, persigue la meta de influir positivamente en el diseño, implementación y supervisión de políticas laborales públicas que respondan a los desafíos específicos de la minería en Chile. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, inauguró el taller destacando los progresos colaborativos alcanzados por los tres actores principales del diálogo social durante los últimos tres años en esta vital industria.

Durante su intervención, Villarino enfatizó que es crucial seguir fortaleciendo los esfuerzos en seguridad y salud ocupacional. Hizo alusión a varios logros alcanzados por la Comisión, como el acuerdo vinculado con la ley de 40 horas y la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo. Según Villarino,»el diálogo social es indispensable para mejorar los estándares de seguridad y la calidad de vida de los trabajadores en la minería.» Este enfoque tripartito se convierte en una pieza clave para abordar las preocupaciones compartidas de los trabajadores, empleadores y el Estado.

También te puede interesar:   Comités Consultivos PIB: Expertos Definen Presupuestos 2026

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, también destacó la importancia del diálogo social y la seguridad laboral. Recordó que los acuerdos logrados en torno a la reducción de jornadas han sido un modelo replicado en otros sectores industriales. En su discurso subrayó el valor del taller tripartito para la mejora de la salud y seguridad laboral, señalando la confianza construida entre empleadores y trabajadores, que es fundamental para avanzar en agendas clave como la política nacional de seguridad y salud en las minas.

En la primera parte del taller, los panelistas compartieron experiencias y estrategias para prevenir accidentes fatales en las faenas mineras, centrando la discusión en la meta de alcanzar cero fatalidades. Moderada por Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero, la sesión incluyó a destacados especialistas como Patricio Aguilera, director de Sernageomin, y varios líderes del sector que aportaron perspectivas sobre la prevención de riesgos en la industria minera. Este intercambio de ideas subraya la necesidad de una acción y compromiso conjunto para garantizar un ambiente laboral seguro.

También te puede interesar:   SEA Atacama y Universidad de Atacama firman convenio para impulsar pasantías en derecho ambiental

El evento concluyó con las palabras de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien presentó las conclusiones y desafíos futuros para la Comisión Sectorial Minera. Chahuán enfatizó la importancia del espacio de colaboración tripartita, resaltando los avances logrados en materia de políticas laborales en minería. Afirmó que la creación de una política de seguridad y salud en las minas, que sería pionera a nivel mundial, es un testimonio del impacto positivo que puede generar el trabajo conjunto entre trabajadores, empleadores y el Estado en la búsqueda de mejores condiciones laborales.