En su noveno año, el programa impulsado por la Comunidad Indígena Atacameña y SQM Litio suma un nuevo espacio de creación colaborativa para artesanas, reforzando la transmisión de saberes y la identidad territorial.
Con una significativa ceremonia en la localidad de Talabre, la Comunidad Indígena Atacameña y SQM Litio han inaugurado el ciclo 2025 del programa Casa Telar. Esta iniciativa, que se inició en 2018, ha estado promoviendo el desarrollo de los artesanos y artesanas en la comuna de San Pedro de Atacama, enfocándose en el rescate de técnicas textiles ancestrales. La importancia de este evento radica en que por primera vez se realiza en Talabre, marcando un nuevo hito en la historia del programa y su compromiso con la comunidad local, que ha mostrado un notable interés por preservar su legado cultural.
La inauguración del programa Casa Telar en Talabre destaca la participación activa de las artesanas de la comunidad, quienes desde el inicio han sido un pilar fundamental en esta iniciativa. Su dedicación ha permitido conservar y transmitir conocimientos textiles que han sido parte de su herencia cultural a lo largo de generaciones. A través de talleres y espacios de creación colaborativa, estos saberes se proyectan hacia nuevas generaciones, garantizando así su continuidad y relevancia en la actualidad, tal y como enfatizaron los organizadores.
Verónica Escobar Galleguillos, encargada de Fomento Productivo y Valor Compartido de SQM Litio, expresó su satisfacción por este nuevo hito que refleja la colaboración mutua con la comunidad de Talabre. «Estamos muy contentos de poder estar presentes en este importante evento, co-creado con la comunidad de Talabre. Para nosotros como compañía es fundamental mantener este trabajo conjunto, que ya cumple su noveno año», señaló Escobar, subrayando el rol de SQM en el apalancamiento de la cultura y la economía local.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación oficial de la nueva Casa de Artesanos y Artesanas, un espacio comunitario que tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje y la producción de piezas textiles con identidad territorial. Este lugar no solo servirá como un taller para las artesanas de la comunidad, sino que también será un punto de encuentro donde se fomente el intercambio de técnicas y conocimientos, reforzando los lazos entre la cultura local y el desarrollo económico.
La inauguración de la Casa Telar en Talabre representa una valiosa oportunidad para el desarrollo social y económico de la comunidad indígena Atacameña. A medida que el programa avanza hacia su noveno año, se espera que la combinación de arte, cultura y colaboración continúe generando impactos positivos en la economía local, ofreciendo a las nuevas generaciones un lugar donde el arte textil no solo sea una forma de sustento, sino también un medio para reivindicar y celebrar su rica herencia cultural.