Minera El Abra lanza quinta versión de su Programa de Formación Docente con foco en bienestar y convivencia escolar

La escuela Valentín Letelier fue el escenario de una jornada participativa que marcó el inicio de la quinta versión del Programa de Formación Docente, impulsado por Minera El Abra en colaboración con el Laboratorio de Educación y el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte (UCN). Este programa, que tiene como objetivo proporcionar herramientas pedagógicas efectivas a los docentes de la región, se extendió este año no solo a Calama y Alto El Loa, sino también a las comunas de Tocopilla y María Elena, lo que sumará un total de 90 educadores beneficiados en la Región de Antofagasta. La inauguración de este ciclo formativo destacó la importancia de mejorar la calidad educativa y de promover un ambiente de bienestar dentro de las aulas.

También te puede interesar:   Programa Manos del Choapa: Apoyo a Emprendedores Locales

El director del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la UCN, Alejandro Proestaki, resaltó la relevancia de este programa en el contexto educativo actual. Según él, las instancias de reflexión y talleres propuestos no solo mejoran las prácticas docentes, sino que también integran el bienestar emocional y social de los educadores y sus estudiantes. Esto es crucial para el desarrollo de un clima escolar positivo, enfocado en la convivencia y la cooperación. Al incorporar aspectos de bienestar en la labor diaria de los profesores, el programa busca transformar la educación en un proceso más inclusivo y participativo.

Margarita Jaque Acevedo, profesora beneficiada y encargada de la Escuela Básica Rural de Lasana, compartió su perspectiva sobre el impacto que ha tenido Minera El Abra en la formación docente y la comunidad en general. Jaque subrayó que las capacitaciones ofrecidas a través de este programa les han permitido actualizarse y mejorar sus planes de convivencia, lo cual es fundamental para enfrentar los desafíos educativos que se presentan en el aula. Reconociendo el papel activo de la empresa minera como un «buen vecino», la docente enfatizó el compromiso de estos proyectos por fomentar una educación constructiva y valores compartidos.

También te puede interesar:   Estudiantes de Ingeniería de Minas de la U. de Chile realizan visita formativa a Mina El Bronce en Petorca

Desde su primera edición en 2021, el Programa de Formación Docente ha mostrado un impacto significativo, beneficiando a más de 220 docentes en la Región de Antofagasta. Este logro no solo refleja el interés por mejorar la práctica educativa, sino también la integración de metodologías participativas que fomentan una enseñanza más activa y centrada en el estudiante. Además, los contenidos de este año están alineados con el Plan Nacional de Convivencia Escolar 2024-2030, asegurando que las herramientas y metodologías desarrolladas mantengan una coherencia con las políticas educativas del país.

Como parte de esta nueva versión, se contempla un seminario internacional que contará con la participación de especialistas en convivencia escolar y bienestar educativo. Esta iniciativa busca enriquecer la formación de los docentes mediante el intercambio de buenas prácticas y experiencias a nivel global. La sinergia creada entre Minera El Abra, las escuelas y las instituciones de educación superior es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la educación en las comunidades, estableciendo un modelo de colaboración que beneficia a todos los involucrados.

También te puede interesar:   Minera Candelaria impulsa capacitación en Tierra Amarilla para facilitar inserción laboral de jóvenes