Programa Manos del Choapa: Apoyo a Emprendedores Locales

Con la meta de fortalecer la economía local y promover productos con identidad territorial, el programa Manos del Choapa, impulsado por Minera Los Pelambres y su Fundación, dio inicio a su tercera versión en una jornada de lanzamiento celebrada en la Casona Santa Rosa, en Salamanca. Desde su creación en 2023, el programa ha apoyado a más de 30 emprendimientos de diversas localidades como Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela, proporcionando asesoría especializada, capacitación y apoyo económico, todo con el objetivo de reducir las brechas en imagen y presentación de sus productos.

El gerente de la Fundación Minera Los Pelambres, Christian Brea, subrayó la importancia de la visibilización de los productos como un factor clave para el éxito de los emprendedores. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias sobre la capacitación recibida en temas como diseño de marca y posicionamiento de productos. Brea afirmó que, a través de esta iniciativa, los emprendedores no solo muestran el origen de sus productos, sino que también aprenden estrategias para mejorar su alcance y reconocimiento en el mercado.

También te puede interesar:   Ministerio de Agricultura, Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile entregan renovado Jardín Botánico de Viña del Mar

Entre los testimonios destacados, José Miguel Galleguillos, un emprendedor dedicado a la fabricación de muebles de madera nativa en Illapel, compartió cómo el programa le ha facilitado visibilizar sus productos, incluso en ferias de Santiago. A su juicio, la clave del emprendimiento va más allá de la producción; implica desarrollar un empaque adecuado y una marca sólida. Galleguillos enfatizó que muchos participantes del programa enfrentaron desafíos en estas áreas, las cuales han podido superar gracias al apoyo recibido.

Para la versión 2025, Manos del Choapa promete ampliar su oferta formativa, incluyendo gestión de negocios y herramientas digitales. Los sectores elegidos abarcan desde la artesanía hasta el turismo. Este año, como novedad, se incluirán productos elaborados completamente a mano, destacando actividades como la bisutería y la confección artesanal. Por su parte, Luis Jorquera de la Quesería Petricor, también participante del programa, comentó sobre las oportunidades que brinda para adquirir conocimientos y herramientas que permitan mejorar su emprendimiento y reflejar la calidad en sus productos.

También te puede interesar:   Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.: “Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

El programa continúa su trayectoria con la colaboración de instituciones estratégicas como SERCOTEC, Sodexo y la Universidad Católica del Norte, que aportan recursos y conocimientos para potenciar a los emprendedores de la provincia de Choapa. Con un compromiso que se refleja en otras iniciativas como Cosecha e Impulso, Manos del Choapa abre su periodo de postulaciones, que estará disponible del 8 al 22 de julio, invitando a nuevos emprendedores a registrarse a través del portal web oficial.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia