Sierra Gorda SCM impulsa programa de telemedicina para vecinos de Sierra Gorda y Baquedano

La iniciativa, desarrollada en alianza con la municipalidad y Desafío Levantemos Chile, busca reducir las brechas en especialidades médicas y mejorar el acceso a la salud en la comuna.

Los habitantes de Sierra Gorda y Baquedano cuentan desde ahora con un programa de telemedicina que les permitirá acceder a consultas gratuitas en más de 20 especialidades médicas, entre ellas cardiología, dermatología y neurología. La iniciativa es financiada por Sierra Gorda SCM y gestionada en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda y la fundación Desafío Levantemos Chile, responsable de su implementación.

El único requisito para acceder a las consultas es estar registrado en la lista de interconsultas de la posta o centro de atención primaria local. Según la compañía, el proyecto responde directamente a las necesidades planteadas por los vecinos, quienes enfrentan importantes dificultades para trasladarse a centros urbanos en busca de atención especializada.

“Esta iniciativa surge como respuesta a una situación que día a día convive con nuestros vecinos y de la cual, como compañía, nos hacemos cargo y buscamos dar una solución”, señaló Marcelo Bustos, CEO de Sierra Gorda SCM, destacando el modelo de relacionamiento comunitario basado en el diálogo y la colaboración.

La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera Verga, subrayó la relevancia del programa, calificándolo como un paso histórico para la comuna. “Con este sistema de telemedicina acortaremos la lista de espera y entregaremos atención oportuna y especializada a quienes más lo necesitan. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada transforma la vida de las personas”, expresó.

Además de la puesta en marcha del programa, la minera ha realizado mejoras en los espacios de atención médica y desarrollará acciones complementarias en beneficio de personas con dependencia, discapacidad o diagnóstico TEA. Entre ellas se contemplan capacitaciones a cuidadores locales, entrega de ayudas técnicas y actividades educativas en el territorio.

El compromiso de Sierra Gorda SCM con la salud local se refleja en experiencias previas, como los operativos médicos realizados en 2024, que beneficiaron a cerca de 400 vecinos con más de 698 prestaciones, y el operativo integral de oftalmología ejecutado en 2025, que incluyó más de 300 exámenes visuales, 120 teleconsultas, 100 atenciones presenciales y la entrega de más de 200 lentes ópticos.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia