Sierra Gorda SCM impulsa programa de telemedicina para vecinos de Sierra Gorda y Baquedano

La iniciativa, desarrollada en alianza con la municipalidad y Desafío Levantemos Chile, busca reducir las brechas en especialidades médicas y mejorar el acceso a la salud en la comuna.

Los habitantes de Sierra Gorda y Baquedano cuentan desde ahora con un programa de telemedicina que les permitirá acceder a consultas gratuitas en más de 20 especialidades médicas, entre ellas cardiología, dermatología y neurología. La iniciativa es financiada por Sierra Gorda SCM y gestionada en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda y la fundación Desafío Levantemos Chile, responsable de su implementación.

El único requisito para acceder a las consultas es estar registrado en la lista de interconsultas de la posta o centro de atención primaria local. Según la compañía, el proyecto responde directamente a las necesidades planteadas por los vecinos, quienes enfrentan importantes dificultades para trasladarse a centros urbanos en busca de atención especializada.

También te puede interesar:   Ministerio de Agricultura, Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile reconstruyen el Jardín Botánico de Viña del Mar

“Esta iniciativa surge como respuesta a una situación que día a día convive con nuestros vecinos y de la cual, como compañía, nos hacemos cargo y buscamos dar una solución”, señaló Marcelo Bustos, CEO de Sierra Gorda SCM, destacando el modelo de relacionamiento comunitario basado en el diálogo y la colaboración.

La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera Verga, subrayó la relevancia del programa, calificándolo como un paso histórico para la comuna. “Con este sistema de telemedicina acortaremos la lista de espera y entregaremos atención oportuna y especializada a quienes más lo necesitan. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada transforma la vida de las personas”, expresó.

También te puede interesar:   Cerro Colorado | BHP impulsa programa digital para más de 1.000 estudiantes de Tarapacá

Además de la puesta en marcha del programa, la minera ha realizado mejoras en los espacios de atención médica y desarrollará acciones complementarias en beneficio de personas con dependencia, discapacidad o diagnóstico TEA. Entre ellas se contemplan capacitaciones a cuidadores locales, entrega de ayudas técnicas y actividades educativas en el territorio.

El compromiso de Sierra Gorda SCM con la salud local se refleja en experiencias previas, como los operativos médicos realizados en 2024, que beneficiaron a cerca de 400 vecinos con más de 698 prestaciones, y el operativo integral de oftalmología ejecutado en 2025, que incluyó más de 300 exámenes visuales, 120 teleconsultas, 100 atenciones presenciales y la entrega de más de 200 lentes ópticos.

También te puede interesar:   Jugando a ser Minera y Minero 2025”: AIA fortalece la educación inicial y el vínculo comunitario en Calama

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia