Vecinos de Calama visitan Tranque Talabre y valoran gestión sustentable de Codelco

Una delegación de la junta de vecinos “Mallorca Vida 2”, del sector poniente de Calama, llevó a cabo una visita técnica al Tranque de Relaves de Talabre, como parte de las actividades de relacionamiento comunitario organizadas por Codelco Operaciones Norte. Durante este encuentro, los miembros de la comunidad tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del tranque y participar en una charla informativa donde se expuso el funcionamiento del lugar, así como las medidas de seguridad implementadas para asegurar un manejo responsable y sustentable de los relaves generados en los procesos mineros.

La vecina Ruth Argandoña expresó su agradecimiento por la visita, señalando que la actividad permitió desmitificar diversas preocupaciones que existían en la comunidad sobre la operación del tranque. «Como alguien que no tiene muchos conocimientos en minería, solía pensar que con un poco de lluvia el tranque podría colapsar y Calama quedaría bajo el agua», indicó Argandoña. Tras la información recibida, se mostró satisfecha, afirmando que ahora comprende mejor la seguridad del tranque y recomendó encarecidamente a otros participar en próximas visitas.

También te puede interesar:   La minería chilena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y las comunidades en el Mes de la Minería

Lilian Rosales, asesora senior de Asuntos Comunitarios de Codelco Operaciones Norte, destacó el valor de instancias como esta, que permiten un diálogo directo con la comunidad. «Nos da la posibilidad de entregarle a la comunidad datos con total transparencia y, al mismo tiempo, conocer sus inquietudes», subrayó Rosales. Esta interacción refuerza el compromiso de Codelco hacia una mejor comunicación con los vecinos, y busca mejorar la comprensión sobre la operación del Tranque Talabre.

América Rodríguez, presidenta de la junta de vecinos, también enfatizó el impacto positivo de la experiencia, comentando: «Excelente, porque nos vamos con otra mirada, con otra visión. Adquirir el conocimiento de lo que significa el Tranque Talabre es muy importante para mí y, creo, para cada persona que pueda venir a conocerlo. Es fabuloso.» Esta mirada renovada podría contribuir a fomentar una relación más positiva entre la minera y la comunidad local.

También te puede interesar:   Webinar abordará innovación disruptiva en la gestión sostenible de relaves mineros

La información proporcionada durante la visita incluyó detalles sobre el compromiso de Codelco en la gestión sustentable de los relaves, destacando que en el Tranque Talabre se recupera y recircula hasta siete veces la mayor parte del agua utilizada en los procesos mineros. Este aspecto ha sido particularmente valorado por los asistentes, alineándose con los objetivos de la corporación de avanzar hacia un estándar sustentable en la gestión de relaves para el año 2030.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia