La cartera, liderada por la minería y el hidrógeno verde, confirma el avance de la desalación como pilar estructural para la seguridad hídrica en Chile.
La Corporación de Bienes de Capital (CBC) y la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES) entregaron una actualización del catastro de infraestructura hídrica en Chile, que confirma el acelerado avance de las soluciones no convencionales. El registro ahora suma 51 proyectos en diversas etapas de avance y que suministrarán agua para consumo humano, minería, industrias e hidrógeno verde. En conjunto, la cartera representa una inversión total estimada de 24.455 millones de dólares y una capacidad de 39.043 litros por segundo (L/s).
El desglose sectorial del catastro muestra que 15 proyectos corresponden al sector minero (9.299 millones de USD, 9.384 L/s), 8 al industrial (2.672 millones, 13.910 L/s), 8 al sanitario (5.237 millones, 13.184 L/s) y 20 están vinculados al hidrógeno verde, con una inversión preliminar estimada de 7.247 millones y una capacidad de al menos 2.565 L/s.
En cuanto a su estado de avance, 10 proyectos están en construcción (7.195 millones y 6.120 L/s) y 41 se mantienen en etapa de ingeniería (17.260 millones y 32.923 L/s).
Del total de 51 iniciativas, 16 cuentan con Resolución de Calificación Ambiental favorable, 12 están en evaluación ambiental y 23 aún no ingresan al SEIA. Además, CBC y ACADES destacaron que la versión actualizada del catastro incorpora geolocalización de los proyectos; la región de Antofagasta lidera con 17 iniciativas, seguida por Magallanes con 11, mientras Atacama, Coquimbo y Valparaíso concentran gran parte de la inversión.
Orlando Castillo, gerente general de CBC, afirmó que: ‘el crecimiento de la cartera de proyectos refleja que la desalación transita desde un protagonismo liderado por la minería y la industria sanitaria, hacia un rol estructural en la gestión hídrica nacional. También observamos a mediano y largo plazo una oportunidad en la industria del hidrógeno verde, que irá madurando en la medida que se concreten los primeros proyectos’. Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADES, explicó que: ‘esta actualización muestra un nuevo impulso en la inversión en infraestructura hídrica no convencional, confirmando una tendencia que podría entregarle al país seguridad hídrica. Esperamos que las nuevas autoridades que tomen las riendas del país puedan implementar adecuadamente la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales para reducir efectivamente en un 30% los 139 meses que toma hoy una desaladora en obtener todos sus permisos, así como proporcionarle a la industria reglas claras que no obstaculicen su desarrollo’. Además, el informe recuerda que Chile ya cuenta con 32 plantas desaladoras y sistemas de impulsión de agua de mar de tamaño industrial, con capacidad de producción superior a 20 L/s por planta, lo que suma una capacidad instalada de 14.227 L/s.