CORPROA celebra 35 años con foco en formación de líderes y desarrollo sostenible para Atacama

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) celebró con gran pompa su 35º aniversario, reafirmando su firme compromiso hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región. En una ceremonia que reunió a diversas autoridades y miembros de la comunidad, el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, subrayó la relevancia de la corporación en un entorno económico global caracterizado por su complejidad e incertidumbre. «Nuestro camino ha sido laborioso, marcado por desafíos significativos como el estallido social y la pandemia, que han impactado la confianza en la inversión y el clima económico de la región», manifestó Ronsecco durante su discurso.

A pesar de estos contratiempos, la Región de Atacama enfrenta la realidad de un crecimiento económico modesto, con un PIB regional que apenas alcanzó un 1,1% en 2024 y una tasa de desempleo que se sitúa en un 9%, superando el promedio nacional del 8,5%. En este complicado panorama, el rol de CORPROA se vuelve esencial para fortalecer el tejido empresarial de la región y responder a las inquietudes y necesidades de los atacameños. «Nuestra labor ha sido crucial para dinamizar la economía y apoyar el desarrollo de iniciativas que beneficien directamente a la comunidad», afirmó Ronsecco, resaltando la importancia de la colaboración entre diferentes actores.

También te puede interesar:   CORPROA celebra Cena Anual de la Industria Regional 2022

Durante la conmemoración de su aniversario, el presidente de CORPROA anunció una serie de proyectos ambiciosos destinados a fomentar el desarrollo y la inversión responsable en la región. Uno de los anuncios más destacados fue la creación del «Diplomado en Gestión y Comunicación para Líderes Gremiales», apoyado por la Universidad de Los Andes y financiado por la propia CORPROA. Este programa se enfocará en capacitar a 15 jóvenes, principalmente hijos de socios de empresas locales, para formar liderazgos capaces de enfrentar los retos futuros de la región.

CORPROA también ha reafirmado su compromiso con los gremios regionales al ofrecer becas a diversas asociaciones, incluyendo la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), y la Cámara de Comercio de Copiapó, entre otras. Estas becas están diseñadas para fomentar la formación de nuevos líderes en distintas áreas, apuntando a fortalecer la integración entre los gremios y promover un desarrollo económico más cohesionado en la región. «Es fundamental preparar a nuestra nueva generación de líderes, quienes jugarán un papel vital en el futuro de la economía local», expresó Ronsecco.

También te puede interesar:   CORPROA presentó el informe "Fomentando la Inversión en Chile y Atacama: Una Hoja de Ruta Necesaria"

La labor de CORPROA fue reconocida también por Carlos Urenda, Gerente General del Consejo Minero, quien destacó la importancia de la colaboración entre los gremios en el sector. Urenda enfatizó que el trabajo conjunto es clave para abordar los desafíos comunes que enfrenta la industria minera, afirmando que este sector es esencial para fomentar el desarrollo de las personas y las regiones. En el marco del aniversario, se reiteró que el compromiso de CORPROA con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las comunidades atacameñas seguirá siendo una prioridad en sus futuras iniciativas, consolidando así su papel como un actor fundamental en la economía local.

También te puede interesar:   Antofagasta Minerals abre 10 nuevas vacantes en sus operaciones mineras y corporativas