Instituto de Tecnologías Limpias realiza su primera asamblea ordinaria y presenta equipo estratégico para liderar proyectos de minería verde

Con una amplia convocatoria, tanto presencial como remota, se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL). En este encuentro, se discutió el proceso de instalación de la gobernanza, así como la gestión administrativa y financiera del instituto. Además, se presentaron a los nuevos profesionales que liderarán áreas estratégicas del proyecto, resaltando la importancia de estas designaciones para avanzar en los objetivos propuestos. El ITL se establece como un consorcio resultado del acuerdo entre Corfo y la empresa SQM Salar, con el objetivo de impulsar una nueva industria de energías limpias y minería verde en Chile, marcando un hito en la inversión en I+D aplicada en el país.

Durante la asamblea, el rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcos Cikutovic Salas, valoró el progreso de esta iniciativa, a pesar de las complejidades inherentes a la estructuración de un nuevo instituto. «A pesar de que hubo un retardo en la partida, el tiempo se está recuperando con gestión, y estamos avanzando en los objetivos que el ITL tiene, los cuales son tremendamente interesantes. Hay altas expectativas por parte de la comunidad universitaria y científica», comentó. Las observaciones del rector reflejan el optimismo que rodea a la creación del ITL y los retos que deberá afrontar en los próximos años.

También te puede interesar:   Lima será sede del II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025

El presidente del directorio del ITL, doctor Carlos Portillo Silva, destacó en su intervención que se abordaron varios temas clave durante la asamblea, incluyendo las cuentas públicas referentes a los avances del año 2024 y el plan de trabajo vinculado a los proyectos futuros. Informó que durante el segundo semestre se hará entrega de un calendario que detallará los proyectos que comenzarán a ejecutarse en 2026. Por su parte, la rectora de la Universidad Católica del Norte, doctora María Cecilia Hernández, afirmó que el ITL ha tomado forma definitiva, señalando la importancia de contar con un equipo de gobernanza sólido que impulse una minería sustentable.

También te puede interesar:   Tecnología satelital transforma la exploración minera en Chile

Los desafíos que enfrenta el ITL son significativos, ya que intentará jugar un rol crucial en la transición hacia la carbono neutralidad para el año 2050. La asamblea resaltó la necesidad de integrar la economía circular, gestionar la biodiversidad y fomentar la innovación. El doctor Andrés Fuentes Castillo, vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, expresó su satisfacción por los resultados de la reunión, señalando el impacto positivo que estos proyectos podrán tener en la región, sobre todo en áreas como el hidrógeno verde y la reducción de emisiones.

Finalmente, en la asamblea se presentó al nuevo equipo de trabajo del ITL, donde destacaron varias figuras clave. Víctor Gacitua Molina asumirá como gerente de Operaciones, Proyectos y Programas, mientras que el doctor Víctor Rojas Carmona liderará el área de Litio y Cadena de Valor. Además, David Molina Concha se enfocará en Minería Sustentable, y Fabiola Millanao será responsable de la Project Manager Office. La bióloga Marisol Paz, con una fuerte formación en biotecnología, se unirá como asistente de dirección ejecutiva. Este equipo multidisciplinario representa un paso vital para el desarrollo de proyectos enfocados en una minería más sostenible y tecnologías de energía limpia.

También te puede interesar:   Sierra Gorda SCM recibe Premio AIA 2025 por su innovación tecnológica SierraDrone

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia