Sierra Gorda SCM pone en marcha plan de limpieza de calles para mejorar la calidad del aire

Tres veces por semana un camión de barrido y aspirado recorrerá la localidad, en una iniciativa voluntaria que busca reducir el polvo en el entorno urbano.

Con el objetivo de aportar a un entorno más limpio y saludable para la comunidad, Minera Sierra Gorda SCM inició un programa de barrido y aspirado de calles en la localidad de Sierra Gorda. La medida, implementada de manera voluntaria por la compañía, se realizará tres veces por semana y busca controlar el polvo acumulado en las vías producto del tránsito de vehículos y el viento característico de la zona.

El CEO de Sierra Gorda SCM, Marcelo Bustos, destacó la iniciativa como parte de la relación cercana de la minera con sus vecinos. “Al estar insertos en la localidad como un vecino más, podemos conocer las principales problemáticas que nos afectan como comunidad. Por ello, buscamos aportar soluciones que consideran factores cotidianos y mitigar el polvo”, señaló.

También te puede interesar:   Corfo concluye etapa de Diálogo con comunidades Likanantay en el Salar de Atacama

El servicio se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes, entre las 09:00 y las 13:00 horas, cubriendo un total de 5 kilómetros de calles por jornada. Para facilitar la limpieza y asegurar su efectividad, la empresa y el municipio llamaron a los habitantes a colaborar despejando las vías y retirando los vehículos estacionados.

Esta acción complementa otras medidas implementadas por la compañía para el cuidado del aire, como la operación de una estación de monitoreo de calidad, la estabilización y riego de caminos en faena minera, y la instalación de supresores y colectores de polvo.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia