
Comienza huelga en Escondida: BHP implementa plan de contingencia
La compañía lamentó la falta de acuerdo, a pesar de los esfuerzos realizados para mejorar sustancialmente las condiciones del contrato actual.

La compañía lamentó la falta de acuerdo, a pesar de los esfuerzos realizados para mejorar sustancialmente las condiciones del contrato actual.

Una vez confirmada la fecha de la mediación, las partes tendrán cinco días hábiles para dialogar y buscar un nuevo acuerdo. Las operaciones de la mina continúan desarrollándose con normalidad. El día de hoy, Escondida | BHP, tal como lo había anunciado el jueves pasado, solicitó formalmente la mediación de la Inspección del Trabajo, en el marco de la negociación colectiva reglada con el Sindicato de Trabajadores N°1, luego de que el 99.75% de los trabajadores rechazara la última oferta de la empresa. La propuesta objetada por los trabajadores incluía una propuesta de préstamo de $18 millones, $2 millones en créditos blandos, y un reajuste salarial del 1%. Sin embargo, el sindicato consideró la oferta insuficiente, destacando la contribución de los trabajadores en la producción y los beneficios de la compañía. Frente a este rechazo masivo, Escondida decidió avanzar con la solicitud de mediación para continuar con las conversaciones. La mediación es vista como una oportunidad para evitar un conflicto laboral mayor y lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Durante el periodo de mediación, se espera que ambas partes puedan abordar sus diferencias y llegar a un consenso que permita cerrar el proceso de negociación de manera favorable. La empresa ha asegurado que sus operaciones siguen funcionando con normalidad mientras se desarrollan las negociaciones.

La alianza busca potenciar el desarrollo de un distrito cuprífero emergente entre Chile y Argentina.

Más de 300 estudiantes del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente se beneficiarán con habilidades tecnológicas gracias a un moderno laboratorio de computación.

La colaboración entre la empresa minera y Komatsu ha permitido alcanzar plena autonomía en sus operaciones mina, logrando un hito significativo en la industria minera.

Las operaciones de BHP en Chile, incluyendo Escondida y Spence, alcanzaron máximos históricos en producción de cobre, mientras la empresa implementa medidas para reducir emisiones y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

La iniciativa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la electrificación del transporte minero, alineándose con la meta de cero emisiones netas operativas para 2050.

Escondida/BHP junto a la Comunidad de Villa San Pedro de Coloso han lanzado las obras de modernización de la Caleta de Pescadores de Coloso, Antofagasta, con el objetivo de potenciar el turismo y la gastronomía local.

La aceleradora de Antofagasta busca potenciar emprendimientos tecnológicos con soluciones disruptivas para hacer la industria minera más competitiva y sostenible.