
Chuquicamata Subterránea alcanza 40% de dotación femenina y lidera inclusión en la minería chilena
La división de Codelco también registra un 67% de mujeres en jefaturas de turno, muy por sobre el promedio nacional.

La división de Codelco también registra un 67% de mujeres en jefaturas de turno, muy por sobre el promedio nacional.

Con foco en la inversión, la innovación y la inclusión, la estatal celebró 54 años desde la nacionalización del cobre en una ceremonia encabezada por el Presidente Boric en la Región de O’Higgins.

La estatal chilena y la tecnológica china firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar pilotos conjuntos en inteligencia artificial, conectividad y automatización, con miras a fortalecer la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones mineras.

La aprobación marca un nuevo hito en la implementación del acuerdo entre Codelco y SQM, asegurando la continuidad operativa de la futura sociedad público-privada que controlará la producción de litio en el salar más estratégico de Chile.

Con apoyo de tres instituciones académicas, la iniciativa busca formar a los mejores especialistas para enfrentar los desafíos de la minería subterránea profunda. En un esfuerzo por fortalecer las competencias técnicas de su capital humano y enfrentar los desafíos de la minería profunda, Codelco inauguró la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en la División El Teniente. El espacio formativo cuenta con la colaboración de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM). La ceremonia, realizada en el Club de Campo Coya, reunió a autoridades de Codelco, representantes sindicales, académicos y trabajadores. En ella, el presidente ejecutivo de la estatal, Rubén Alvarado, destacó que “estamos en la frontera del conocimiento de la minería profunda y requerimos colaboración académica e innovación para proyectar la vida útil de El Teniente por al menos 50 años más”. La escuela inicia con 340 trabajadores y trabajadoras, entre propios y colaboradores, que desempeñarán funciones en los proyectos estructurales de mayor profundidad y complejidad geotécnica. Serán formados en 15 módulos teórico-prácticos que suman hasta 307 horas de capacitación, incluyendo conocimientos técnicos y herramientas para la gestión de seguridad en entornos de alta sismicidad. “El desafío no es solo formar más mineros, sino a los mejores mineros subterráneos del mundo”, afirmó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Añadió que este esfuerzo no solo apunta al fortalecimiento técnico, sino a construir una nueva cultura minera desde la faena subterránea más grande del planeta. Desde la academia, Jorge Cancino, subdirector de Educación Continua de la Universidad de Chile, explicó que “el programa combina lo mejor de la práctica con lo mejor de la investigación, con el objetivo de impactar vidas y preparar a operadores y operadoras para un entorno altamente exigente”. Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco, subrayó que la iniciativa representa un cambio de paradigma: “Conectamos el negocio con la innovación y con la entrega de herramientas a nuestras personas, no sólo para hacer el trabajo con excelencia, sino también para vivir nuestro valor de Nos Cuidamos”. Esta escuela representa un hito en el camino hacia una minería más segura, eficiente y con visión de largo plazo, que refuerza el compromiso de Codelco con su gente y con el futuro del cobre chileno.

La estatal busca capital y capacidades externas para el desarrollo de nuevos yacimientos, sin comprometer sus operaciones actuales ni contradecir las regulaciones sobre nacionalización.

Máximo Pacheco responde a críticas por la alianza con SQM y acusa intereses comerciales detrás de cuestionamientos

La estatal inauguró un horno cilíndrico rotatorio proveniente de China, que permitirá duplicar la eficiencia del proceso, reducir el consumo de energía y avanzar en su compromiso con la sostenibilidad operativa y ambiental.

Con 375 millones de toneladas de reservas, el proyecto estructural asegura 50 años más de vida útil para el yacimiento ubicado en la Región de O’Higgins.