
«Mes de la Minería 2024: Fortaleciendo la Industria y la Comunidad»
Actividades educativas, ruedas de negocios y eventos comunitarios destacan el compromiso de la industria minera con el desarrollo económico y social de la Región de Antofagasta.
Actividades educativas, ruedas de negocios y eventos comunitarios destacan el compromiso de la industria minera con el desarrollo económico y social de la Región de Antofagasta.
La estatal chilena Codelco reporta un aumento del 63% en su Ebitda en comparación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de una menor producción y precios más bajos de los subproductos.
Los fondos, otorgados por Crédit Agricole CIB y garantizados por MIGA, se destinarán a la transición hacia una matriz energética renovable.
En el marco del aniversario de la Nacionalización del Cobre, el mandatario destacó el papel de Codelco en la economía chilena y su compromiso con la soberanía nacional. La ceremonia, realizada en Calama, reunió a diversas autoridades y representantes de la industria minera.
La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), a través de su presidente Jorge Riesco, expresó su disconformidad respecto al interés de Codelco de adquirir la participación de ENAMI en el proyecto minero Quebrada Blanca.
La iniciativa, que busca impulsar la sostenibilidad y mejorar la calidad del transporte para los trabajadores, se enmarca en el compromiso de la empresa con el medioambiente.
El presidente del directorio de Codelco espera tener seleccionado a un socio para el primer trimestre de 2025 en el desarrollo del proyecto de extracción de litio en el Salar de Maricunga.
En el marco de la gira del presidente Gabriel Boric por Europa, Codelco y Wismut firman un acuerdo para impulsar prácticas mineras más verdes, fortaleciendo la cooperación en el cierre y rehabilitación de sitios mineros.
La alianza público-privada busca producir litio de alta calidad desde el Salar de Atacama y asegurar un significativo ingreso para el Estado chileno. La Corporación