
[Opinión] Marco jurídico para concretar concesiones de plantas desaladoras
Por Sebastián Sagner, abogado asociado de Claussen & Velasco.
Por Sebastián Sagner, abogado asociado de Claussen & Velasco.
La compañía minera emitió un comunicado en el cual “valora la aprobación ambiental otorgada por el Comité de Ministros al proyecto Los Bronces Integrado», y que busca dar continuidad operacional a la mina Los Bronces.
El coordinador macroeconómico en Clapes UC hace un llamado a no dejar pasar la oportunidad que representa para el país el actual ciclo de precios altos, especialmente en un escenario en que se requiere de más recursos para financiar la agenda social.
La iniciativa busca extender la vida útil de su proceso hidrometalúrgico de lixiviación hasta 2039, año hasta el cual cuenta con el permiso ambiental para su proceso de producción de cátodos de cobre.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SonamiI), Jorge Riesco, lamentó la decisión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto minero Dominga, iniciativa que involucra una inversión de más de US$3.500 millones.
“No es un secreto que actualmente la inversión extranjera está pasando por un momento de desconfianza a la hora de seguir apostando por Chile”, señala Ximena López, gerente general Cámara Chilena Australiana de Comercio (Auscham). No obstante, agrega que “a pesar de eso, la mayoría de nuestras empresas socias, de origen australiano, siguen aquí”.
“Nos encontramos con que hay un espacio de discrecionalidad de las autoridades que está teniendo mayor notoriedad durante los últimos meses, lo que supera cualquier cuestión técnica”, advierte la experta Juanita Galaz, consultada por los recientes rechazos a proyectos mineros en instancias de evaluación ambiental, entre ellos Los Bronces Integrado y Fase V de El Soldado.
“Consideramos necesario que las autoridades del país, y todos los que tengan una tribuna, se detengan a meditar sobre lo que está pasando y los riesgos que estamos corriendo para un futuro cercano”, añade el gerente general de JRI en esta entrevista, por la inquietud de que se estén realizando prácticamente al mismo tiempo demasiadas transformaciones de gran magnitud, y sin una debida consideración de los aspectos técnicos.
El aporte del sector minero al país ha sido en buena medida resultado de las condiciones de estabilidad política, económica e institucional que ha ofrecido Chile en las últimas décadas”, afirma el economista Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC. Esto, en referencia al escenario de incertidumbre que se ha instalado en el sector, por propuestas que se discuten en la Convención Constituyente, y que afectarían su futuro.