
Codelco y banco estatal japonés firman acuerdo que abre oportunidades de negocio
El convenio fortalecerá la colaboración para desarrollar minerales críticos como el cobre, molibdeno y litio, y apoyar la descarbonización.
El convenio fortalecerá la colaboración para desarrollar minerales críticos como el cobre, molibdeno y litio, y apoyar la descarbonización.
Desde Codelco indicaron que la llegada a los óxidos permitirá despejar mineral para tenerlo a la vista al momento de iniciar el ramp up de la planta concentradora, la que durará unos siete meses hasta alcanzar gradualmente las 37.000 toneladas diarias de mineral.
Con el desafío de ser una faena de cobre con muy bajas leyes de mineral, el ejecutivo subraya que están en constante creación de nuevas soluciones, «buscando optimizar todos los procesos, por lo que estamos seguros que continuaremos innovando en la industria minera del país».
Por la cantidad de reservas y recursos que posee, esta zona tiene una gran oportunidad para aprovechar el auge del litio y otros minerales críticos, afirmó el director para la región de Rockwell Automation.
El VP de Recursos Humanos del grupo minero participó recientemente en el Encuentro Global de Mujeres organizado por WIM Chile, donde expuso los avances de esta compañía para lograr la equidad de género, junto con sus aprendizajes en materia de más inclusión y diversidad en la minería.
Seis compañías mineras se presentaron en el Reverse Pitch in Mining, del III Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, para conversar sobre las oportunidades y modelos de vinculación con startups.
Con la presencia de directivos de empresas mineras, gremios, académicos y jóvenes de todas las universidades que imparten las carreras de geología, minas y metalurgia, se dio inicio a este encuentro en el que se analizarán importantes temas del sector.
El CNP renovó su directorio integrando a Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC, de la Universidad de Chile, y a Aldonza Jaques, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María. En representación de la industria se suman Pamela Garrido, Nancy Pérez y Milka Casanegra.
La meta fundamental de esta reunión fue resaltar y fortalecer las vivencias relacionadas con la inclusión femenina en la industria minera a escala mundial.