
[Opinión] Aranceles y permisología: dos pesadas anclas para la reactivación económica
Por Ramón Rada Jaman, director de SUTMIN (Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para Minería e Industria)
Por Ramón Rada Jaman, director de SUTMIN (Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para Minería e Industria)
El CEO de Anglo American Chile advirtió que el país debe agilizar la tramitación de permisos para responder al aumento de la demanda mundial de cobre, proyectada a multiplicarse en las próximas décadas por la transición energética y la digitalización.
Durante su exposición en el World Copper Summit, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, subrayó la necesidad de actuar con urgencia para concretar nuevas inversiones que respondan al crecimiento de la demanda mundial de cobre. La compañía proyecta un ambicioso plan de expansión para sus operaciones en Chile.
Por Cristián Cifuentes, analista senior del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y socio de LanPolita Consultores.
Por Cristóbal Correa Echevarría, abogado
La abogada experta en Derecho Minero de la PUC sostiene que se requiere “un análisis más profundo de la institucionalidad, del rol que tienen los organismos con competencia ambiental, y si para dar respuesta oportuna por los organismos cuentan con la infraestructura, presupuesto y técnicos necesarios”.
El Copper Supply Analyst de CRU evalúa el contexto actual de las reformas a la permisología, valorando la propuesta sobre el sistema inteligente de permisos. Anque el “Sistema de Evaluación Ambiental 2.0 identificamos que no ha tenido una buena recepción”, advierte.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió con autoridades locales y participó en el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo.
La Sociedad Nacional de Minería destacó los mecanismos para reducir tiempos de tramitación, pero llamó a revisar aspectos de la ley para simplificar y homogeneizar los procesos.