
Minera Centinela busca preservar el patrimonio de Sierra Gorda junto a sus vecinos
Realizaron un taller comunitario, para compartir una propuesta de investigación y conservación del Cementerio Nº1 de Bomberos de Caracoles.
Realizaron un taller comunitario, para compartir una propuesta de investigación y conservación del Cementerio Nº1 de Bomberos de Caracoles.
En Voces del Norte, conoceremos a Ali Astete Marín, quien desde las comunicaciones está apoyando al relacionamiento comunitario y otras temáticas sociales que conviven en un ecosistema marcado histórica y culturalmente por la minería.
En la región de Antofagasta, emprendedores como Nibaldo Castillo han encontrado en la minería el lugar ideal para desarrollar innovaciones tecnológicas que ayudan a que los procesos se lleven a cabo de forma más limpia y sustentable.
La propuesta -que requería alcanzar 15 mil firmas para ser considerada- busca que las normas constitucionales mineras den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible. Además, pone énfasis en la protección medioambiental, promueve que más recursos sean invertidos en los territorios mineros y releva el rol de los minerales para hacer frente al cambio climático.
En Antofagasta, pequeños y medianos emprendedores locales como Solutions Factory, están accediendo al gran ecosistema minero, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. Gracias a ello, el encadenamiento productivo se amplía y se hace fuerte, beneficiando a cada vez más personas.
Destacados expositores, especialistas y miembros de la Convención Constitucional debatirán sobre temas cruciales para el futuro de Chile tales como la agenda de descentralización propuesta por el Presidente Gabriel Boric, innovación y encadenamiento productivo, minería sustentable, entre otros.
La iniciativa será aplicada en un jardín infantil y en un condominio del sector La Chimba, en Antofagasta.
Porque el cobre chileno es también parte de nuestra cultura, visitamos la Escuela Enzo Antakari de Vallenar, donde Enzo Páez está rescatando técnicas ancestrales para darle valor artístico a lo que él llama «la sangre de Chile».
El acuerdo oficializa el trabajo colaborativo que vienen desarrollando, además de impulsar iniciativas sobre ingeniería nacional sostenible.