La estatal sumó 296 mil toneladas de cobre fino propio en el primer trimestre, pese a desafíos operacionales. Su Ebitda alcanzó US$ 1.348 millones, lo que representa una caída de 11,8% respecto al mismo período de 2024.
Codelco reportó una producción propia de 296 mil toneladas de cobre fino durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 757 toneladas respecto al mismo periodo de 2024. Pese a las dificultades operacionales causadas por el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero —que afectaron en 10 mil toneladas su producción—, la compañía logró un aumento gracias a la continuidad operacional en sus divisiones.
Al incluir el aporte de sus coligadas El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total llegó a 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual trimestre de 2024. “Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, destacó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.
Durante el período, el Ebitda de la compañía alcanzó los US$ 1.348 millones, lo que implicó una disminución de 11,8% respecto al año anterior. Esta baja se explicó principalmente por el efecto del tipo de cambio sobre pasivos en pesos, lo que redujo el Ebitda en US$ 484 millones. A pesar de ello, Codelco espera superar levemente en 2025 los aportes fiscales realizados en 2024, reafirmando su compromiso con el país.
Respecto a los costos, el costo directo (C1) aumentó 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, mientras que el costo neto a cátodos (C3) subió 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, debido a mantenciones programadas, mayores costos operacionales y efectos cambiarios.
Avances en proyectos estructurales y nuevas alianzas
Codelco ejecutó un Capex de US$ 1.157 millones en el primer trimestre, equivalente a un 21% del presupuesto anual de US$ 5.638 millones. Entre los principales avances, destacan:
– Chuquicamata Subterránea: primera fase de infraestructura con 78% de avance.
– Andes Norte (El Teniente): 78% de avance, con inicio de producción previsto para el tercer trimestre de 2025.
– Rajo Inca (Salvador): 91% de avance total.
– Planta desalinizadora en Tocopilla: 73% de avance en su construcción.
En materia de asociaciones, Codelco y Anglo American firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para desarrollar conjuntamente el distrito minero Andina-Los Bronces, estimándose un aumento promedio anual de 120 mil toneladas de cobre y una generación de valor de, al menos, US$ 5.000 millones antes de impuestos.
Asimismo, avanzó el acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama, tras la aprobación de la Comisión Europea y de otras jurisdicciones internacionales.
Hitos destacados del primer trimestre
Durante los primeros meses del año, la estatal también destacó por iniciativas en sostenibilidad, financiamiento y gestión social:
– Emisión de bonos por US$ 1.500 millones con alta demanda internacional.
– Reconocimiento como líder en estándares de derechos humanos en minería.
– Nuevo compromiso de reducción de emisiones de alcance 3 en 25% hacia 2030.
– Acuerdo con la Universidad de Queensland para el desarrollo de proyectos en minería sustentable.
– Décimo año consecutivo liderando el ranking Merco Responsabilidad ESG en Chile.
Codelco proyecta para 2025 una producción de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio, un costo directo (C1) entre 195 y 198 centavos de dólar por libra y una ejecución de Capex entre US$ 4.600 y US$ 5.600 millones.