Pedro Correa, vicepresidente de Proyectos de BHP Minerals Americas, expuso ante APRIMIN el ambicioso portafolio que prioriza innovación, sostenibilidad y fortalecimiento del ecosistema local de proveedores.
En el marco del Desayuno de Proyectos de APRIMIN, el vicepresidente de Proyectos de BHP Minerals Americas, Pedro Correa, presentó la hoja de ruta de inversiones de la compañía en Chile, que contempla más de US$ 17 billones distribuidos en 52 proyectos. La exposición, dirigida a empresas socias de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, destacó la importancia de la colaboración temprana con contratistas y proveedores para asegurar el éxito de estas iniciativas en un contexto global altamente competitivo.
Correa enfatizó que el éxito de los proyectos no depende solo de BHP, sino del ecosistema completo: “La plata compite en el mercado mundial con las mejores inversiones. Si no somos capaces de ejecutar con los estándares esperados, esas inversiones no se quedarán en Chile”.
En su intervención, también subrayó el enfoque de puertas abiertas de la compañía, invitando a las empresas locales a ser parte activa de los desarrollos, con propuestas que generen inversiones más seguras, sostenibles y de valor compartido.
Dentro del portafolio, Correa detalló el plan para reemplazar la concentradora Los Colorados en Escondida, uno de los proyectos más estratégicos de BHP, que se ejecutará con un modelo de integración temprana con contratistas, generando oportunidades para proveedores locales.
En Spence, se destacó el avance en expansión de capacidad, mejoras tecnológicas, manejo de relaves y uso de agua desalada. También se mencionó el caso de Cerro Colorado, hoy en cierre temporal, pero contemplado dentro del plan de inversiones para el periodo 2028-2030.
Durante la jornada, también se abordaron temas clave como sostenibilidad, relaciones comunitarias, seguridad y desarrollo de proveedores. La presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, agradeció la participación y recalcó el rol estratégico de los proveedores para el desarrollo minero: “Estas instancias nos permiten estar en contacto directo con las proyecciones de los mandantes, consolidando nuestra capacidad minera de clase mundial”.