Firma de inversión de riesgo de BHP se suma como inversionista a proyecto de compañía chilena Ceibo

Esta empresa de tecnología minera, fundada en Chile, desarrolla tecnologías avanzadas para contribuir con el propósito de la industria de aumentar la producción de cobre y otros minerales críticos, ejecutando operaciones más sostenibles.

BHP Ventures, brazo de inversión de riesgo de este grupo  minero australiano, se sumó a la ronda de levantamiento de capital por US$30 millones (serie B) que la compañía Ceibo realizó para escalar su tecnología de lixiviación de sulfuros primarios.

Según lo informado por esta última firma, el proceso fue liderado por el fondo norteamericano “Energy Impact Partners”, uno de los venture capital más importantes del mundo en el financiamiento de proyectos de descarbonización, que administra una cartera cercana a los US$3.000 millones.

También te puede interesar:   [+videos] Mira nuestra cobertura del Encuentro Global de Mujeres organizado por WIM Chile

Junto con BHP Ventures, a la ronda también se sumaron nuevos inversionistas con amplia experiencia minera de Canadá, Inglaterra Suiza y Chile: CoTec Holding, Audley Capital, Orion Industrial Ventures, Unearth Capital y Opalton; además de Khosla Ventures y Aurus Ventures, que ya habían participado de la serie A en 2019.

Cristóbal Undurraga, CEO de Ceibo, señaló que “este aumento de capital y el apoyo estratégico de inversionistas como BHP Ventures, nos ayudará a acelerar los planes para escalar e implementar en terreno nuestra tecnología para la extracción del cobre necesario en la descarbonización”.

Los desafíos de la minería del cobre se centran en aumentar la producción y minimizar los impactos medioambientales. Por lo mismo, es esencial que las nuevas tecnologías sean más rápidas, económicas y sustentables. La innovación desarrollada por la empresa chilena permite utilizar la infraestructura existente en las faenas mineras para el proceso de lixiviación, usualmente usada para minerales oxidados, para extraer el cobre que está en las capas más profundas de la tierra (sulfuros).

También te puede interesar:   Andrés González asume como nuevo gerente general del CNP

MENORES CONSUMO DE AGUA E IMPACTO AMBIENTAL

“Nuestras tecnologías de extracción de cobre son una alternativa a la concentradora, que tiene un consumo de agua enorme y un fuerte impacto ambiental. Nuestros desarrollos son más rápidos y eficientes, y disponibilizan el cobre desde minerales sulfurados. Con ciencia robusta, esta ronda de aumento de capital nos posiciona entre los lideres internacionales en desarrollo de tecnologías sustentables”, dice Catalina Urrejola, CTO de Ceibo.

Ceibo es una empresa de tecnología minera, fundada en Chile, que desarrolla tecnologías avanzadas para contribuir con el propósito de la industria de aumentar la producción de cobre y otros minerales críticos, ejecutando operaciones más sostenibles a través de la combinación de ciencia, ingeniería y excelencia operacional.

También te puede interesar:   Trump excluye al cobre refinado de aranceles y el precio se desploma un 20% en EE.UU.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia