
Codelco ratifica a Claudio Sougarret en El Teniente y a Patricio Viveros en Salvador
El directorio de la estatal aprobó por unanimidad a los nuevos gerentes generales, quienes liderarán ambas divisiones en una etapa clave de transformación y proyectos estratégicos.

Escondida | BHP y SENCE certificaron a más de 700 personas en oficios críticos para la minería en Antofagasta
El programa “Nuevos Tesoros” celebró 10 años capacitando gratuitamente a más de 3.500 habitantes de la región en oficios industriales y mineros, con 550 contratados en 220 empresas gracias a una red de colaboración que fomenta el empleo local y la empleabilidad juvenil.

Gobierno ajustará crecimiento del gasto fiscal mientras Codelco busca recuperarse
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, anunció que el presupuesto 2026 tendrá un incremento limitado, en paralelo a los esfuerzos de Codelco por cerrar brechas productivas y retomar su liderazgo en el cobre.

Cobre alcanza su mayor nivel en 15 meses tras suspensión en Grasberg
La fuerza mayor declarada por Freeport-McMoRan en Indonesia disparó el precio internacional del metal, en medio de un escenario de oferta restringida y riesgos de menor producción hacia 2026.

Weir Group se expande en Sudamérica con la adquisición de Fast2Mine
La compañía escocesa reforzará su portafolio de software minero con la compra de la firma brasileña de soluciones de gestión de minas, que opera en seis países y atiende a más de 80 faenas.

Aclara Resources invertirá US$ 1.300 millones en proyectos de tierras raras en Chile, Brasil y EE.UU.
La minera canadiense avanza en minas y plantas de procesamiento para fortalecer la cadena de suministro de insumos críticos, con producción proyectada a partir de 2028.

Proyecto de Minera El Abra recibe respaldo ambiental y asegura continuidad operativa
La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó de forma unánime la iniciativa “Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix”, que considera una inversión de US$741 millones y permitirá extender la vida útil de la faena hasta 2029, generando 630 empleos en su etapa de construcción.

Académica de la UAI lidera proyecto para recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros
La iniciativa BioElectroTor, financiada por ANID, busca transformar relaves en una fuente estratégica de minerales críticos para la transición energética mediante biotecnología y procesos electroasistidos.

[Opinión] La digitalización es el nuevo corazón de la minería chilena
Por Anita Marambio, presidenta del Directorio de Compromiso Minero

Compromiso Minero celebra cuatro años acercando la minería a la ciudadanía
La red reúne a más de 115 adherentes y un renovado directorio que incorpora estudiantes, académicos, gremios y líderes regionales, con foco en sostenibilidad, innovación y desarrollo inclusivo.
Anuncia con nosotros

Henk van Alphen: «El futuro de la minería depende de alianzas genuinas con comunidades indígenas»
El CEO de Wealth Minerals destaca la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo minero basado en confianza mutua, participación activa y respeto cultural, tomando como ejemplo la experiencia que han tenido en Ollagüe, en el norte de Chile.

Juan Andrés Fontaine: “El apetito por invertir en las compañías mineras sigue vivo”
En conversación con el ex ministro de Economía y de Obras Públicas, exploramos los desafíos regulatorios que enfrenta la industria minera, las oportunidades de crecimiento en el mercado del litio, y las estrategias para mejorar el relacionamiento comunitario y la competitividad global de la minería en Chile.

Pablo Altimiras: “SQM es mucho más que Litio”
El nuevo Gerente General de los Negocios de Yodo Nutrición Vegetal y Químico Industriales en SQM, compartió su trayectoria en la compañía y su visión optimista para el futuro de Nitratos Yodo. Con una trayectoria que se remonta a más de 16 años en SQM, Altimiras destaca la importancia del trabajo en equipo y la innovación para enfrentar los desafíos de una industria histórica que está contribuyendo activamente al desarrollo humano.
Recientes
Opinión

[Opinión] Magallanes y el salto pendiente hacia la industrialización energética
Por Ramón Rada Jaman, director de SUTMIN; y presidente de la Comisión de Innovación del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

[Opinión] IA con sello chileno: la urgencia de desarrollar tecnología propia en el corazón de la minería
Por Pedro Cancino, CEO de Coddi

[Opinión] La brecha silenciosa que frena la evolución de la minería
Por Vanessa Ramos, líder de Xellera Digital, aceleradora digital de Aurys Consulting

[Opinión] Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder
Por Sebastián Quiñones, director África, Medio Oriente e India, Cámara Internacional del Litio y Energías CIL Lithium; y Head of Latam de Rain City Resources.

Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.

Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.

El Estero
Los habitantes de Salamanca, como Antonieta Alcarraz, han sido testigos del desarrollo de todo el Valle del Choapa, gracias a la industria minera. Oportunidades, innovación, tecnología, encadenamiento productivo y sustentabilidad, han sido los impulsores de una nueva etapa en la zona.