CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Codelco para operar en el Salar de Atacama desde 2031

La aprobación marca un nuevo hito en la implementación del acuerdo entre Codelco y SQM, asegurando la continuidad operativa de la futura sociedad público-privada que controlará la producción de litio en el salar más estratégico de Chile.

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó esta semana la solicitud presentada por Minera Tarar SpA, filial de Codelco, autorizando una cuota de extracción de litio en el Salar de Atacama a partir del año 2031. La resolución constituye un paso fundamental para la continuidad operacional del acuerdo entre Codelco y SQM, que busca formar una sociedad conjunta para la explotación de este recurso estratégico.

También te puede interesar:   CCM-Eleva presenta programa para atraer a jóvenes y mujeres a la minería

Según lo informado, la aprobación inicial fija una extracción máxima de 2.500.000 toneladas de litio metálico equivalente (LME) para el período comprendido entre el 1 de enero de 2031 y el 31 de diciembre de 2060. Esta cifra podría ampliarse a 3.018.507 toneladas de LME, en caso de que la empresa actualice su evaluación de recursos y obtenga la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA). La autorización considera la producción de hasta 330.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente por tres décadas.

Además, la CChEN aprobó adelantar parcialmente la extracción desde el 1 de enero de 2029, medida que permitirá mantener el ritmo de producción ante el desfase natural entre la extracción de salmuera y la obtención del litio comercializable. Esto busca evitar interrupciones en la cadena productiva una vez finalizado el actual contrato de SQM Salar, que vence en 2030.

También te puede interesar:   Minería Digital 2023 da a conocer los avances en tecnologías de la industria mundial

“El visto bueno de la CChEN es una excelente noticia para Chile. Representa un avance clave para asegurar la continuidad operativa de la nueva sociedad público-privada que impulsamos con SQM”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. “Quiero agradecer y destacar el trabajo profesional y riguroso de la comisión, que evaluó cada aspecto técnico y ambiental con seriedad y especialización”, añadió.

Esta aprobación se suma a otros avances regulatorios obtenidos en Chile y el extranjero, y permite continuar cumpliendo las condiciones previas definidas para formalizar la alianza entre la estatal Codelco y la compañía SQM, considerada una de las más relevantes a nivel global en la industria del litio.

También te puede interesar:   Codelco lanza licitación para contratar importante volumen de energía renovable